El Banco Central Chino critica que las nuevas líneas del Fondo no cuentan con los países en vías de desarrolloMILÁN. "Hemos expresado nuestras reservas". El acuerdo es inestable, al igual que la credibilidad del Fondo Monetario Internacional, porque los nuevos parámetros de vigilancia del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las monedas no son considerados correctos por parte de todos, especialmente, por parte de Pekín. El Banco Central Chino expresó abiertamente su contrariedad por las nuevas líneas directivas del Fondo, según las cuales, cada país, a la hora de definir sus políticas monetarias, tiene que evitar crear "inestabilidad externa"."China ha expresado reservas a la aprobación de estas decisiones, desde el momento en que no reflejan plenamente los puntos de vistas de los países en vías de desarrollo", señala el organismo regulador. Irán y Egipto también parecen haberse mostrado en contra. La opinión del Banco del Pueblo se opone casi por completo a la del FMI. El Fondo cree que los "grandes desequilibrios mundiales", es decir, el fuerte déficit con el exterior de Estados Unidos y el fuerte superávit de China, Arabia Saudí y demás países asiáticos, pueden corregirse sobre todo con una "mayor flexibilidad" de las monedas, esto es, con una apreciación más rápida del yuan y, por tanto, de las exportaciones chinas.Por el contrario, Pekín cree que "los grandes ajustes de los tipos cambiarios no sólo empeoran la inestabilidad externa, sino que reducen la sostenibilidad del crecimiento económico de un país y del crecimiento sostenible de la economía global y la estabilidad de los mercados financieros internacionales".El Banco Central Chino no se equivoca del todo, aunque un escenario tan apocalíptico como el que presenta sólo se manifestaría en caso de un repentino ajuste cambiario, que pocos piden y casi nadie quiere. El tema es delicado, en cualquier caso. El Fondo corre el riesgo de parecer cada vez más un arma utilizada por EEUU, el accionista que detenta la mayoría relativa, contra el cambio cuasi fijo chino.