Pérez de Bricio invertirá 700 millones en una instalación en Corea para poder exportar después productos a ChinaMADRID. Cepsa tiene un plan ambicioso para Asia. La petrolera ha comenzado ya a negociar la instalación de dos plantas químicas en Shanghai para entrar con fuerza en el mercado chino. Dentro de esta estrategia, el presidente de la empresa, Carlos Pérez de Bricio, anunció ayer que la próxima semana se reunirá con las autoridades coreanas para dar los últimos pasos de la firma de una alianza con su socio de Abu Dhabi, Ippic, con el que desarrollarán una planta química en dicho país para poder exportar productos posteriormente a China.La petrolera tiene previsto invertir 700 millones para crear una de las mayores plantas de dicho país en producción de benzeno, aunque el coste total del proyecto supera los 1.500 millones.Sobre la posible entrada de Cepsa en el capital de La Seda, el presidente de la petrolera indicó que durante este año es posible que no se cierre la operación, ya que se está negociando. Pérez de Bricio explicó que uno de los motivos para realizar esta unión es la compra por parte de la empresa catalana de uno de sus principales clientes, una planta de Eastman Kodak en Algeciras. Ambas empresas tienen a varios bancos de negocio asesorándoles en la operación para la que Cepsa no quiere realizar desembolsos.La petrolera no tiene vocación de accionistas minoritario, lo que supone el único problema para la negociación. Cepsa aportaría las plantas de Interquisa de Canadá y asimismo podrían colaborar junto con la Seda y otro grupo portugués en una nueva instalación química en Portugal.Cepsa invertirá 5.040 millones entre 2007 y 2011 para mantener su nivel histórico de reservas a medio y largo plazo, mejorar su red de estaciones de servicios y ampliar el suministro de gas natural a España a través del gasoducto Medgaz. "En lo que ha transcurrido de año no ha habido la más mínima modificación en las participaciones" de los accionistas y "posiblemente termine el año de la misma forma", aseguró el presidente, quien dijo que es "casi seguro" que no se ha producido hasta el momento "ningún grado de negociación" entre los principales socios.