El presidente de la aerolínea subraya que los accionistas tienen ahora la palabraMADRID. El consorcio liderado por el fondo de capital riesgo estadounidense Texas Pacific Group (TPG) respondió ayer a los directivos de Iberia que ya ha cumplido con los requisitos de la aerolínea y apuesta por Barajas en su futuro plan industrial. La compañía de bandera española declaraba el martes a elEconomista que "el Consejo de Administración de Iberia no abrirá los libros para proporcionar más información económica al consorcio que la quiere comprar hasta que no existan más detalles de la oferta". Ayer, fuentes cercanas a la operación remarcaron a Europa Press que el consorcio formado por TPG, British Airways y los socios españoles Inversiones Ibersuizas, Vista Capital y Quercus Equity, "se ratifica en su interés por Iberia y ha cumplido con todos los requisitos de la compañía, desde formar un grupo en el que prime la españolidad a la incorporación de un sólido socio industrial como British". Además, indicaron que el consorcio apostará por el aeropuerto de Madrid-Barajas en su futuro plan industrial. Este consorcio, que abandera una propuesta de opa de 3,6 euros por acción -lo que sitúa el precio de Iberia en 3.413,03 millones de euros-, "quiere formar un grupo aéreo con gran interés por el desarrollo de futuro y la consolidación", apuntaron las fuentes. "El consorcio tiene un gran interés por Iberia, pero requiere ahora el acceso a toda la información de la aerolínea para poder lanzar una oferta en firme", añadieron en referencia a que Iberia dé luz verde al proceso de due diligence (valoración de activos).Además, las fuentes remarcaron que "la única oferta que se ha hecho hasta la fecha es la presentada por por TPG, y es concreta". "Desde el consorcio consideran que es la mejor oferta para conformar un grupo aéreo global a nivel mundial", indicaron. Las mismas fuentes manifestaron que están satisfechos respecto a las relaciones con el consejo de Iberia, y afirmaron que "siempre se ha trabajado en una línea amistosa, nunca buscando una posición hostil a Iberia". "Pero para empezar a avanzar de una manera sólida, es necesaria la valoración de activos", recordaron.Por su parte, el presidente de Iberia, Fernando Conte, subrayó ayer en declaraciones a Europa Press que los accionistas de la compañía son los que tienen la palabra sobre la decisión que debe tomarse ante la oferta preliminar lanzada por el consorcio.