Multitel, la empresa que controla el presidente de Ono, tendrá el 12,5% del capital de la firmamadrid. Hace unos 35 años nació Goodman Business Press, una firma dedicada a editar revistas técnicas y profesionales en la que puso los ojos TPI Páginas Amarillas, antigua filial de Telefónica, allá por el año 2000. TPI quería la compañía para asegurarse la producción de contenidos profesionales para sus portales de Internet. Goodman pasó a llamarse TPI Edita. El año pasado Telefónica vendía TPI a la británica Yell. La antigua Goodman ha crecido y sus directivos han considerado que antes de que sea vendida a otras manos prefieren ser ellos quienes gestionen TPI Edita y se la compraron a Yell el pasado 15 de junio mediante lo que se conoce como management buy out (mbo). No iban solos. El 12,5 por ciento del capital lo ha comprado Multitel, la compañía que controla Eugenio Galdón, presidente de Ono, y que tiene también el 21 por ciento del propio operador de cable.Han entrado también en el capital otros inversores como Impresa y Trantor Advanced. TPI Edita está organizada en tres áreas de actividad: Editoriales y Contenidos; Revistas Profesionales y Gran Consumo. Revistas profesionales cuenta con 22 cabeceras correspondientes a publicaciones especializadas en todo tipo de sectores de actividad como construcción, energía, maquinaria industrial, etcétera. Se trata de la principal actividad de TPI Edita, aportando en 2006 el 79 por ciento de los ingresos publicitarios y el 57 por ciento de los ingresos totales de la compañía.Uno de los principales valores de esta área según la propia compañía es el "sólido reconocimiento de marca en el mercado y las significativas cuotas" de que disfrutan las cabeceras editadas, algunas de ellas con posiciones de liderazgo en sus sectores respectivos.Cuenta con más de 1.500 anunciantes, en su mayoría empresas fabricantes y distribuidoras de gran tamaño, y alrededor de millón y medio de lectores.Uno de sus últimos lanzamientos, que se remonta ya a abril de 2005, es la revista nan Arquitectura y Construcción, de la que TPI Edita dice que ha logrado "una importante penetración entre lectores y anunciantes" en su primer año de vida.Edita WapaGran Consumo es el área que se encarga de la edición de la revista Wapa Magazine, dirigida al público femenino, gratuita y que en el pasado ejercicio aportó el 21 por ciento de los ingresos publicitarios y el 15 por ciento de los ingresos totales. Editoriales y Contenidos se dedica precisamente a genera contenidos especializados para Yell y también de ámbito externo. Aportó en 2006 el 28 por ciento de los ingresos totales de la compañía. TPI Edita será así en breve la última empresa que conserve el nombre original de TPI ya que la británica Yell optó por cambiar el nombre de la firma adquirida a Telefónica por el de Yell Publicidad.