La química catalana reconoce que la compra de la filial de la petrolera Interquisa se ralentiza hasta finales de añobarcelona. "No necesitamos nada de nadie. Las negociaciones con Cepsa van bien, aunque si llegamos a algún acuerdo será después del verano y ya no depende de nosotros sino de los directivos de la petrolera". Con esta frase, el presidente de La Seda de Barcelona, Rafael Español, describió el estado actual de las negociaciones para alcanzar un acuerdo entre la multinacional química y la petrolera controlada por la francesa Total con el objetivo de crear un gran grupo químico español, como confirmó Español hace poco más de dos meses. El presidente de La Seda no quiso clarificar qué posibilidades tiene "esta operación" para salir adelante en los próximos meses. Lo que sí confirmó es que La Seda opta a las cuatro fábricas de materiales plásticos con que cuenta Cepsa, tres en el sur de España y una en Canadá. Como contrapartida, La Seda aceptaría que la petrolera entrase en el capital de la química. "No es fácil negociar con Cepsa porque depende todavía del Banco Santander, pero está controlada por los franceses de Total", dijo Español.La operación con Cepsa, a través de la compra de su filial química Interquisa, tendría un valor de 400 millones. La planta canadiense de Cepsa sería el primer paso de La Seda en Estados Unidos. Por otra parte, Español aseguró que la compañía quiere repartir dividendos este año -no distribuye dividendos desde los años 80-. En el futuro, La Seda construirá una nueva sede en una torre de diez plantas en El Prat (Barcelona) y "ahora no valoramos vender los terrenos de El Prat". También planea invertir 800 millones para compras en Europa en el negocio del PTA, derivado del petróleo para producir fibra para envases de plástico PET. Quiere comprar siete fábricas de la australiana Amcor en Europa y una fábrica en Sines (Portugal). No más PET en EuropaEspañol ha dado por concluido el crecimiento en el negocio del PET en Europa, después del desembolso de 40,5 millones de euros por la fábrica de Eastman Chemical en San Roque (Cádiz), que se financiará con la ampliación de capital de 439,5 millones propuesta hoy en la junta de accionistas. El resto del dinero se destinará a comprar las fábricas de Eastman Chemical en Workington (Reino Unido) y Eurooport (Holanda); de biodiésel en Tarragona, Nápoles (Italia) y Wilton (Reino Unido); a la compra del 19 por ciento de la italiana Simpe; y centros de reciclaje en Lleida, Francia e Italia. La Seda obtuvo un beneficio neto de 2,9 millones en 2006 y hasta marzo de este año alcanzó 4,1 millones.