La entidad que preside Miguel Blesa podría quedarse con el 5 por ciento de la tabacaleraLa firma de capital riesgo financiará el 20% con recursos propios y el resto con endeudamientomadrid. CVC está ultimando un acuerdo con Caja Madrid para lanzar una opa de forma conjunta e inminente sobre Altadis. El consejo de la entidad estudió ayer la operación y aprobó, además, dar la financiación necesaria a la firma de capital riesgo, que desembolsará 50 euros por acción de la tabacalera. Caja Madrid, que no participará en la gestión de la compañía, tendrá alrededor de un 5 por ciento del capital. La operación supondrá un desembolso de más de 12.800 millones de euros y se financiará el 20 por ciento mediante recursos propios y el resto con deuda. Los términos del acuerdoSegún las fuentes consultadas por elEconomista, CVC le habría ofrecido, inicialmente, hasta un 10 por ciento de la compañía, aunque el presidente de la caja, Miguel Blesa, ha preferido hacerse con un paquete inferior. La entidad financiera se mostró ayer cauta y aseguró en un comunicado que "no tiene ningún compromiso" para participar en la compra. Caja Madrid es uno de los bancos que financia a CVC, que cuenta en principio también con Goldman Sachs, Société Générale, Calyon, HSBC, Natexis y Royal Bank of Scotland. Algunas de estas entidades podría hacerse, al igual que la caja, con una participación minoritaria que rondaría entre el cinco y el seis por ciento. CVC está obligada a buscar nuevos socios desde que la firma francesa PAI Partners rompió a comienzos de mes la alianza conjunta para pujar por la empresa. La firma que dirige en España Javier de Jaime se ha reunido también en las últimas semanas con dos cajas de ahorros andaluzas, Unicaja y Cajasol, e incluso se ha puesto en contacto, sin éxito, con varias entidades financieras de la Comunidad Valenciana, incluida la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), que habría declinado la propuesta. Obstáculo para ImperialSi la alianza entre CVC y Caja Madrid se cierra supondrá un nuevo obstáculo para la compañía británica Imperial Tobacco, que cuenta ya con el apoyo de dos grandes bancos, Citigroup y Santander, para financiarla un crédito sindicado con el que poder entrar en la puja. A la espera de nuevos movimientos, Altadis cerró ayer a 50 euros por acción, tras subir un 0,60 por ciento. Es el mismo precio que está dispuesto a pagar CVC. Imperial Tobacco podría llegar a ofrecer hasta 52 euros por título. Sin embargo, la empresa prefiere no lanzar ahora toda su artillería a la espera de que se pueda desatar, tal y como parece, una guerra de ofertas y haya que ir a una subasta a sobre cerrado. Por eso, si CVC ofrece definitivamente 50 euros, Imperial haría una oferta inicial muy ajustada.