Aunque en otros países ya se vende, en España no llegará hasta el mes de septiembreeslovenia. No ha sido uno de los coches más afortunados en nuestro país. Es más, podríamos decir que la primera generación del Twingo pasó sin pena ni gloria por nuestro mercado. Así y todo, Renault ha vendido más de 2,4 millones de este pequeño modelo desde su lanzamiento comercial en abril de 1993. La segunda generación, que se pondrá a la venta en los mercados que más ha calado, como Francia, Italia o Alemania, a partir del 15 de junio, al mercado español, llegará en septiembre. Según la filial española, los motivos del fracaso del primer Twingo se debieron, por un lado, a un diseño que no encajó y, en segundo lugar, a ese componente de mini monovolumen, en el que la marca gala se basaba. Todo ello ha cambiado con el nuevo modelo e incluso se le han añadido una serie de detalles con los que Renault espera conquistar a la clientela más joven. De momento, su precio, con el Plan Prever incluido, ya es bastante atractivo, pues parte de los 6.900 euros. Unicamente se va a comercializar con carrocería de tres puertas (aunque sus rivales también tengan la posibilidad de las cuatro o las cinco) y está homologado para transportar a cuatro pasajeros, incluido el conductor. El espacio interior de este automóvil, que se fabrica en la factoría de Novo Meso, en Eslovenia, se ha visto aumentado de manera importante, debido sobre todo a que sus dimensiones exteriores también han crecido. En el caso de España, el rival parece claro, el Citroën C2, aunque también están en el juego otros automóviles como el Kia Picanto, el Fiat Panda, entre otros. El nuevo Renault Twingo aspira a captar una clientela más amplia e internacional e incluye una propuesta inédita de dirección a la derecha para el mercado inglés, así como la novedosa introducción de un motor diésel 1.5 dCi con 65 CV; más adelante habrá también una versión más potente. En este aspecto mecánico, la gama se completa con tres motores de gasolina. Con el propulsor de 1.2 litros alcanza potencias de 60 y 75 CV, que se completan con la versión GT y el nuevo motor turbo de 100 CV. En el Salón de Ginebra del año que viene, aparecerá una versión más deportiva, realizada ya por Renault Sport.Un aspecto juvenil de este modelo viene dado por el Audio Connection Box, que se controla con los mandos situados bajo el volante y permite trasladar a bordo la fonoteca personal del usuario en formato MP3, desde una llave USB, un reproductor o un iPod. Asimismo, dispone de un mando "manos libres" de teléfono Bluetooth con función "espera" del interlocutor, para una mayor seguridad. La oferta de personalización "mi Twingo" pone a disposición del cliente revestimientos decorativos exteriores y equipamientos interiores, como el organizer box o la light-box.