barcelona. El grupo energético suizo Alpiq ha comprado a Gas Natural Fenosa la mitad de la planta de ciclo combinado que tiene en la Plana del Vent, en el municipio de Vandellós (Tarragona). Alpiq ha pagado 200 millones por uno de los dos bloques de 400 megavatios que conforman la central. Sobre la otra mitad, también ha firmado una opción de compra a dos años por el que se ha comprometido a abonar otros 195 millones. Según explicó a elEconomista el consejero delegado de Alpiq, Daniel Tews, "la compra es nuestra entrada en el mercado español de producción eléctrica, algo que era imprescindible para atender a nuestros clientes". Alpiq alcanzó el año pasado unas ventas de 211 millones de euros y para este ejercicio "haremos unas ventas de entre 300 y 350 millones, por lo que considerábamos imprescindible la compra de una instalación de producción en España", explicó Tews. Los 800 megavatios que conforman la central de la Plana del Vent, "a día de hoy cubren toda la demanda de nuestros clientes, pero el objetivo es seguir creciendo y seguir comprando electricidad a terceros para luego distribuirla. Durante los dos años que dura la opción de compra sobre la segunda mitad de la planta, Alpiq abonará un alquiler mensual a Gas Natural Fenosa. La operación ha sido intermediada por Banco Espirito Santo Investement. Para Alpiq, empresa líder en producción y comercialización energética en Suiza y con presencia en 30 países, esta adquisición supone un paso más en su proceso de consolidación en el mercado energético español, donde actualmente suministra electricidad a más de 1.500 empresas. Recientemente Alpiq realizo la compra de Hispaelec, compañía comercializadora de EDF en España. Alpiq opera históricamente en España a través de Atel Energia, aunque ahora prepara un cambio de nombre.