En 2008 la americana doblará en rentabilidad al consorcio, debido al euro fuertemadrid. Cuando se llega tarde a una fiesta, uno se puede encontrar con que la comida ya se ha acabado. Cinco años más tarde que la estadounidense Boeing, la europea Airbus se ha incorporado al mercado de aviones de largo recorrido y tamaño medio con su A350. Sin embargo, la norteamericana ya se ha comido la mayor parte de la tarta, gracias al 787 Dreamliner.A una semana para la celebración de la feria del aire de París, -el Salón de Le Bourget, principal evento de la industria aeronaútica-, Airbus va perdiendo la carrera por dominar el mercado de tamaño medio: sólo ha logrado firmar 13 contratos para su avión. Por su parte, Boeing tiene ya adjudicados unos 600 para el suyo, informaba ayer The Wall Street Journal. Y esto tiene mucho que ver con que el europeo A350 estará listo allá por 2013; mientras que el 787 norteamericano se encontrará disponible antes, en 2008. Así, Airbus va a tener que volar más rápido, si no quiere quedarse muy rezagado. Sus portavoces señalaron al diario americano que han tenido problemas para cerrar acuerdos, pero que nadie ha cancelado sus compromisos para comprar los A350. Además, en una rueda de prensa ayer en Londres declaraban que esperan que el mercado de aviones comerciales nuevos aumente, alcanzando los 2,8 billones de dólares en los próximos 20 años.La construcción del A350 ha sufrido numerosos retrasos por cuestiones de diseño. Los futuros clientes demandaron a Airbus que el avión redujese su gasto en combustible y fuera más cómodo. Entonces, el fabricante europeo decidió rediseñar el modelo y pospuso su producción.Por otro lado, ayer se conoció que Boeing doblará a Airbus en rentabilidad en 2008, una ventaja lograda en parte por la fuerza del euro frente al dólar, según el gabinete de seguros de crédito Euler Hermes. El informe del gabinete explicaba que la depreciación en un 33 por ciento del dólar frente al euro durante los últimos siete años ha absorbido las ganancias en productividad de los europeos, informó Efe. Y el plan de ajuste Power 8, puesto en marcha por Airbus para hacer frente a los retrasos de su avión gigante A380, no permitirá compensar este efecto.