madrid. Caja Madrid "no se ha planteado pero no ha excluido" participar en un grupo que presente una oferta pública de adquisición (OPA) por Iberia y considera que la oferta preliminar que el consorcio liderado por Texas Pacific Group (TPG) ha lanzado por la aerolínea "ya está por debajo del precio de mercado", señaló el presidente de la entidad financiera, Miguel Blesa, en declaraciones a la prensa tras los Séptimos Encuentros Financieros Internacionales de Caja Madrid. Blesa subrayó además que Caja Madrid tiene que tomar la decisión sobre la venta o no de su participación de acuerdo con el resto de accionistas del núcleo duro. "Aún no sabemos si vamos a vender la participación, eso es un acuerdo que vamos a tomar los del núcleo estable, porque nos ligan obligaciones y deberes a la hora de vender o aportar una participación, pero todavía no lo hemos decidido, entre otras cosas porque aún no tenemos ninguna oferta en firme y porque nosotros jamás decidimos poner en marcha la venta de la compañía", explicó.El consorcio liderado por Texas Pacific Group junto a British Airways, Inversiones Ibersuizas, Vista Capital y Quercus Equity, abandera una propuesta de opa de 3,6 euros por acción, lo que sitúa el precio de Iberia en 3.413,03 millones de euros. Respecto a esta oferta, Blesa señaló que "el consejo no ha deliberado sobre el asunto", pero remarcó que "sí es cierto que ya está por debajo del precio de mercado". Por último, a la pregunta de si los accionistas del núcleo venderán en bloque, Blesa dijo desconocer este extremo, pero apuntó que "hay una voluntad clara de hacer todo de común acuerdo, aunque no se haga lo mismo". "El que va a vender va a vender, y el que quiere quedarse, se quedará, pero hay unas reglas que otorgan derecho de tanteo de unos a otros, y eso se respetará con absoluta seguridad, pero es un proceso que va para largo", concluyó. Caja Madrid es el principal accionista del núcleo duro de Iberia, con un 10 por ciento del capital, seguido de BBVA (7,3 por ciento), Logista (6,7 por ciento), El Corte Inglés (3,1 por ciento) y la SEPI (5,19 por ciento). El núcleo duro obtendría unas plusvalías de cerca de 370 millones de euros en la hipótesis de que los accionistas que lo integran decidieran aceptar la opa de TPG.Blesa aseguró también que las sucesivas subidas de tipos y el alto endeudamiento de las familias españolas no se ha traducido en un repunte de la morosidad de los créditos hipotecarios que han concedido y destacó que, a pesar de que el ritmo de crecimiento de formalización de hipotecas se ha reducido, "seguimos en tasas positivas".