Las nuevas frecuencias mejorarán la calidad y cobertura de la banda ancha en movilidadMADRID. Los operadores de telecomunicaciones tienen motivos para frotarse las manos: el Ministerio de Industria ha escuchado sus demandas y ha decidido poner todo de su parte para adelantar en dos años la disponibilidad del dividendo digital. Es decir, las nuevas frecuencias pueden estar operativas en 2013, en lugar de 2015, como se había anunciado inicialmente. Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, aseguró ayer que su departamento "trabajará duro" para adelantar la puesta en el mercado de estos recusos radioeléctricos, según dijo en el desayuno de Nueva Economía Fórum. Con este nuevo espectro, procedente de las frecuencias inutilizadas tras el apagón de la televisión analógico, los operadores de telecomunicaciones podrán mejorar la calidad y cobertura de la banda ancha móvil. En el mismo encuentro, Ros también recordó que "España es el único país de Europa que tiene sobre la mesa un plan de gestión del espectro que abarca la totalidad de las comunicaciones móviles". Dicha iniciativa se encuentra en estos momentos en fase de consulta pública entre los operadores, proceso que concluirá en diez días, para que el real decreto esté listo en septiembre y se pueda realizar la licitación durante el primer semestre de 2011, según el representante del Ministerio de Industria. Asimismo, el Decreto sobre redes de telecomunicaciones de acceso ultrarrápido -que regulará los usos de las canalizaciones en el interior de los edificios-, podría aprobarse en "una o dos semanas", anticipó Ros.