El banco británico completa todos los requerimientos para presentar la opamadrid.ABN Amro no negociará con el consorcio de bancos formado por el Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis sobre la oferta que han presentado sobre la entidad. El banco holandés alega motivos jurídicos, al haber firmado ya un acuerdo de fusión con el británico Barclays, según aseguraron ayer fuentes sindicales después de que el director financiero de ABN Amro, Huibert Boumeester, se reuniera con los representantes de los trabajadores para explicarles cómo estaba la situación. El director general de ABN, Rijkman Groenink, había asegurado la semana pasada que no tenía preferencias sobre ninguna de las ofertas, aunque anteriormente se había mostrado partidario de fusionarse con Barclays. El consorcio de Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis ha presentado una oferta para comprar ABN Amro a un precio de 38,4 euros por acción, lo que supone valorar el banco en 71.100 millones de euros, un 13,7 por ciento más de lo ofrecido por Barclays. Todo depende ahora, sin embargo, de la decisión del Tribunal Supremo holandés sobre la venta de la filial estadounidense de ABN Amro, LaSalle, al Bank of America. La venta de LaSalle se planteó como una condición incluida en el acuerdo de fusión entre ABN y Barclays pero un grupo de accionistas del banco holandés presentó una denuncia y la Cámara Mercantil del juzgado de Amsterdam bloqueó la transacción hasta someterla a la autorización de la Junta. Fue entonces cuando ABN recurrió al Supremo, que tiene ahora la última palabra.Por otro lado, Barclays ha completado prácticamente todos los requerimientos de los reguladores de los 52 países en los que opera ABN Amro para poder lanzar una oferta de adquisición (opa) formal por éste, probablemente el próximo mes de julio. La entidad asegura que "ha realizado excelentes avances" de la mano de ABN.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es