Por el contrario, los precios del gas natural, que también deben ser revisados, no se incrementaránmadrid. Las tarifas eléctricas subirán una media ponderada del 1,81 por ciento para los consumidores domésticos a partir del próximo 1 de julio, según la propuesta de Real Decreto que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha enviado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Por el contrario, las tarifas del gas natural, que también deben ser revisadas, se mantendrán sin cambios. De acuerdo con la propuesta elaborada por Industria, la llamada tarifa social, a la que se pueden acogerse los usuarios domésticos que consumen menos de 2,5 kilovatios (4,5 millones en total), subirá un 1,5 por ciento.Para los clientes domésticos cuyo consumo está comprendido entre 2,5 y 5 kilovatios, que son la mayor parte (más de 15 millones), la subida será del 1,86 por ciento. Por último, la subida para el tramo que va de 5 a 10 kilovatios (casi 2 millones) será del 5 por ciento. Los incrementos propuestos en cada tramo arrojan una media aritmética del 2,21 por ciento. Sin embargo, la subida media ponderada, que tiene en cuenta el número de consumidores en cada tramo, se sitúa en el 1,81 por ciento, según explicaron a Efe fuentes de Industria.El borrador de Real Decreto refuerza la independencia de la CNE, ya que a partir del 1 de julio de 2008 será el regulador energético, y no el Ministerio de Industria, el que elaborará la propuesta de tarifas. La CNE, que recibió el borrador el pasado viernes, dispone de diez días para emitir su informe, que no será vinculante. El Real Decreto de Tarifas deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros antes del 1 de julio, fecha en la que tiene que entrar en vigor.Estas previsiones coinciden con lo que ya anunció el Ministerio de Industria el pasado mes de diciembre. Joan Clos, titular de la cartera, que anunciaba en ese momento en el Congreso de los Diputados que la tarifa eléctrica para los consumidores domésticos subirá, el próximo año, en torno al IPC, lo que supone una media del 2,8 por ciento, y se revisarán cada tres meses.De acuerdo con las directrices de Clos, las tarifas eléctricas se revisararían de forma automática cada tres meses, dependiendo de la evolución de los costes de generación, a partir del segundo semestre del actual ejercicio de 2007, tal como se hace ya con las del gas natural.De esta manera, la revisión, que puede ser al alza o a la baja y no depender de la decisión del Gobierno, afecta sólo a la parte de la tarifa ligada a los costes de generación, que representan en torno al 65% del total. Así, existen topes, tanto por arriba como por abajo, para evitar variaciones sustanciales.El nuevo sistema entrará en vigor cuando empiece a funcionar, en la segunda mitad del año, el mercado de subastas de energía eléctrica a plazo entre productores y distribuidores, cuyo marco normativo estudia ahora la Comisión Nacional de la Energía (CNE).A partir del 1 de julio, se diferenciarán dos tramos horarios, uno de bajo consumo, más barato, entre las nueve de la noche y las once de la mañana, y otro de alto consumo, más caro, de once de la mañana a nueve de la noche. Para que los usuarios puedan modular su consumo, se introducirán contadores electrónicos, que permitirán controlar las potencias y los horarios de consumo. Desde esa fecha, todas las viviendas nuevas deberán contar con ese tipo de contadores. El uso de estos mecanismos permitirán ahorros de hasta el 10%.