España y Marruecos llevan a Bruselas el proyecto del túnel bajo el Estrecho de Gibraltarbarcelona. Los españoles deberemos esperar hasta 2012, tres años más tarde de lo previsto, para viajar a la frontera francesa en tren de alta velocidad (AVE). Ésta es la consecuencia de la decisión del Ministerio de Fomento, que dirige Magdalena Álvarez, para garantizar la seguridad en el trazado, especialmente en los túneles que atravesarán los centros de Barcelona y Girona. Precisamente, la complejidad de las obras del túnel que debe pasar a menos de dos metros de los cimientos de la Sagrada Familia en Barcelona son un motivo de peso para que Fomento tarde más en la proyección del túnel. El secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, aseguró ayer en Barcelona que se va a "trabajar con seguridad, calma y rigor porque los plazos no son nuestra preocupación y sí lo es la tranquilidad de los ciudadanos".Morlán, acompañado por el alcalde de Barcelona, el socialista Jordi Hereu, y el secretario de movilidad de la Generalitat, Manel Nadal, realizó estas declaraciones en referencia a la aprobación del polémico tramo de conexión subterráneo del AVE entre las estaciones barcelonesas de Sants y Sagrera, que discurre bajo unas 800 edificaciones, entre ellas el templo de la Sagrada Familia, cuyo patronato ha anunciado que llevará a los tribunales este trazado. De hecho, sólo el PSC y los ecosocialistas de ICV defienden en el Ayuntamiento de Barcelona el trazado del AVE a pocos metros de la Sagrada Familia. CiU, PP y ERC se oponen.Por otra parte, el Gobierno español y el marroquí presentaron ayer en Bruselas el proyecto para la construcción del túnel que debe unir la ciudad española de Algeciras con el norte de Marruecos.