La entidad se adjudica la cartera de financiación de vehículos de Citi por 2.600 millones de eurosmadrid. Primero fue el 75 por ciento de Sovereign por 1.400 millones de euros, después la filial de créditos al consumo de HSBC por 606 millones de euros y ahora completa la sucesión de adjudicaciones en Estados Unidos con la cartera de financiación de vehículos de Citi por un importe total de 3.200 millones de dólares (en torno a los 2.622 millones de euros). La operación, que la entidad comunicaba ayer por la tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), es la tercera que la entidad hace durante la crisis y en este caso no supone desembolso alguno, ya que tan solo es un traspaso de cartera. Además, refuerza el negocio de financiación de automóviles en el que desembarcó en 2006 con la compra de Drive por 494 millones de dólares (algo menos de 400 millones de euros). En este nuevo acuerdo, que se espera que esté cerrado al final del tercer trimestre del año, se incluye la gestión del servicio de cobro de una cartera de financiaciones de vehículos que conserva Citi por un importe de 7.200 millones de dólares (5.829 millones de euros). La entidad gana un peso importante en Estados Unidos en el negocio de la financiación de automóviles al contar con una cartera total de 19.400 millones de dólares (12.054 millones de euros), de los que 9.700 millones de dólares (7.847 millones de euros) son de gestión propia y 6.900 millones de dólares (5.582 millones de euros) son en régimen de servicio a otras entidades. Santander Consumer USA, la filial de consumo del grupo que preside Emilio Botín, gestionaba hasta el momento un total de 1,2 millones de clientes, a la vez que mantenía relación con 12.000 concesionarios de automóviles. Unas cifras que ahora sufrirán un revulsivo al sumar 200.000 clientes. En los últimos cuatro años, la entidad ha elevado la gestión de carteras en propiedad por encima de los 12.000 millones de euros (8.000 millones de Drive, 1.000 millones de HSBC y 3.000 millones de euros de Citi) Sin embargo, esto tan sólo podría ser un punto y seguido en su estrategia de crecimiento en Estados Unidos, ya que la semana pasada el vicepresidente del banco, Matías Rodríguez Inciarte, confirmaba negociaciones con el banco estadounidense M&T -uno de los veinte mayores bancos del país- que cuenta con unos activos de 55.000 millones de dólares (44.500 millones de euros). Más fuertes en Puerto Rico Pero Estados Unidos no es el único país donde el Santander movió ficha ayer. A primera hora se conocía que lanzaba una oferta en metálico para adquirir el 9,4 por ciento que no posee en el capital de su filial en Puerto Rico Santander BanCorp a un precio de 12,69 dólares (unos 10,32 euros) por acción. El importe total de la operación en el caso de adquirir toda la participación asciende, aproximadamente, a 55,8 millones de dólares (unos 45,3 millones de euros). La oferta, lanzada por su filial Administración de Bancos Latinoamericanos Santander (Ablasa), comenzaba ayer y se extinguirá a las doce de la 22 de julio. Por otra parte, el presidente del Banco, Emilio Botín y el piloto de Fórmula 1, Fernando Alonso, entregaron ayer 100 becas a los universitarios de Fórmula Santander.