Gonzalo Pascual deja de ser consejero y José de los Mozos advierte que las plantas españolas "todavía no son líderes"valladolid. Renault España empieza a recuperarse de la crisis. El pasado año la compañía automovilística consiguió incrementar sus beneficios tras la espectacular caída registrada en 2008. La marca del rombo cerró el ejercicio con un resultado neto, después de impuestos, de 36 millones de euros frente a los 27,6 millones de un año antes. Durante la Junta General de Accionistas celebrada en Valladolid, el presidente de la compañía, Jean Pierre Laurent, aseguró que a pesar de la crisis, la estructura financiera de la compañía permanece "totalmente estable y equilibrada" Gracias a la puesta en marcha de las ayudas a la compra de vehículos, logró el pasado año mantener "unos buenos niveles de actividad". Sus dos marcas, Renault y Dacia, registraron una caída de matriculaciones del 9,61 por ciento en turismos y un 14,7 por ciento en vehículos industriales, bastante mejor que el 17,9 pro ciento y el 20,1 por ciento, respectivamente, del sector. Renault España fabricó 350.089 vehículos frente a los 257.963 de 2008, lo que supone un aumento del 35,7 por ciento. El nivel de exportación fue del 85 por ciento. La factoría de Palencia volvió a ser la estrella de la compañía, con un incremento del 55 por ciento del exitoso Megane. La que más se resintieron de la bajada de la demanda mundial fueron la planta de Motores de Valladolid, que redujo su producción un 16 por ciento, hasta las 823.189 unidades, y la fábrica de cajas de cambios de Sevilla, un 6 por ciento menos. Renault España obtuvo en 2009 una cifra de negocio de 4.603 millones de euros, un 13,12 por ciento más que en el ejercicio anterior. El cash flow alcanzó los 243 millones. En la junta se aprobó, entre otras, la salida de Gonzalo Pascual como consejero y la entrada de José Vicente de los Mozos, director de Fabricación del Grupo Renault. De los Mozos confirma así su ascenso en la firma del rombo, en la que ningún español había ocupado un puesto tan elevado. De los Mozos defendió la buena posición en la que se encuentran las plantas españolas, a las que animó a seguir trabajando "porque todavía no son líderes, aunque tienen condiciones para serlo".