Más de cuarenta entidades mostraron su interés por quedarse con la entidad cordobesasantander. El Banco de España ha metido el turbo. Si decidió cerrar en apenas una semana el proceso de consolidación de las cajas de ahorros, ahora quiere que CajaSur tenga nuevos dueños en la primera mitad del mes de julio. La decisión la anunciaba ayer el subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, durante su intervención ayer en el curso Tres décadas de Economía que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) donde confirmó que "en estos momentos diversos bancos y cajas nacionales y extranjeros están estudiando la documentaciñon de venta". Eso sí, tras una criba inicial, ya que, según el propio Aríztegui, más de cuarenta entidades mostaron su interés por los activos de la entidad cordobesa que fue intervenida por el Banco de España el pasado 22 de mayo y destituidos sus administradores. El subgobernador del Banco de España explicó, además, que la fórmula elegida para la adjudicación no será la de subasta, sino que se abrirá un proceso de presentación de ofertas del que se irán excluyendo las entidades que ofrezcan menos al entender que no serán capaces de afrontar los compromisos que acarrerá hacerse cargo de la entidad cordobesa. Entretanto, CajaSur se haya bajo la tutela del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) que este mismo jueves suscribía íntegramente una emisión de cuotas participativas de CajaSur por 800 millones de euros, importe al que asciende la ayuda que necesitaba la entidad intervenida por el Banco de España. Además, el organismo dispone de una línea de 1.500 millones para garantizar la liquidez de la entidad andaluza. Limpiar balances Sobre el Frob y los procesos de integración de cajas de ahorros que están bajo su batuta también informó ayer el número dos del Banco de España, para avanzar que se impondrá a las entidades que integren unas limpieza de sus balances. ¿Cómo? Aríztegui detalló que estos procesos implican reconocer pérdidas adicionales en los balances bancarios "ya que en la combinación de negocios se anticipan posibles ajustes de liquidez de las operaciones y activos en un entorno de fuerte tensión", justificó. ¿Objetivo? "Que la entidad resultante nazca con un balance más sólido y con más capital, y con menos expectativas de pérdidas futuras", aseguró. De momento, los planes que el Frob tiene sobre la mesa arrojan algunos datos en este sentido. Según las cifras facilitadas por el propio subgobernador del Banco de España, la reducción media del número de oficinas se sitúa entre el 20 y el 25 por ciento de la capacidad instalada, en los servicios centrales el ajuste se mueve en una horquilla de entre el 18 y el 20 por ciento, mientras que el recorte de plantilla oscila entre el 15 y el 18 por ciento, del empleo.