El banco que preside Botín habría ofrecido unos 2.200 millones por las 318 sucursalesMADRID. El Santander ha sido la única entidad que ha pujado por las 318 sucursales que pone a la venta Royal Bank of Scotland (RBS) en el Reino Unido. El plazo para presentar las ofertas concluía el pasado lunes y tras la retirada de su principal competidor, el National Australia Bank, el banco español ha pujado con una propuesta de 1.800 millones de libras (unos 2.200 millones de euros) según han afirmado fuentes cercanas a la operación a Dow Jones y recogidas por el Wall Street Journal. La entidad ha declinado hacer comentarios. Estas sucursales, cuyo proceso de adjudicación se podría cerrar en semanas, están centradas en pequeñas y medianas empresas, lo que le hace especialmente atractivo para el Santander, cuya cuota en ese mercado es, a cierre del pasado trimestre, del 3 por ciento, y se podía duplicar si se materializa esta operación. El grupo español, tras las sucesivas compras en el Reino Unido (Abbey, Bradford & Bingley y Alliance & Leicester), es uno de los principales actores del mercado, con una cuota en hipotecas del 13 por ciento y del 10 por ciento en depósitos. Además, su franquicia comercial se compone de 1.327 sucursales, un 10 por ciento del mercado británico. El RBS tiene como principal accionista el Estado, que controla el 83 por ciento de su capital social tras las inyecciones de ayudas públicas. El regulador británico, el FDA, le había impuesto la venta de parte de sus redes comerciales para devolver estos fondos. A pesar de que tenía de plazo hasta 2013, el banco británico prefirió iniciar antes las desinversiones. El Santander, por su parte, durante la crisis ha concluido la operación sobre al ABN, ha elevado su participación del 24,9 al 100 por ciento en el norteamericano Sovereign y, también en Estados Unidos, adquirió una cartera de créditos del HSBC. Asimismo ha comprado las británicas Bradford & Bingley y Alliance & Leicester. La última operación se produjo hace pocos días, cuando adquirió a Bank of America el 25 por ciento que esta entidad tenía en su filial mexicana.