Los recortes de plantilla se harán por prejubilaciones y podrían afectar hasta 3.400 trabajadores, el 13 por cientoMADRID. La fusión fría que lidera Caja Madrid afrontará un recorte de plantilla de entre el 1o y el 13 por ciento, según afirman fuentes sindicales, mientras se plantea el cierre de hasta 500 sucursales. Este disminución afectaría a unos 3.400 trabajadores que , en números absolutos, procederían en su mayor parte de Caja Madrid y Bancaja, las dos entidades más grandes del nuevo grupo. Según estas mismas fuentes sindicales, que ya han mantenido los primeros contactos con la dirección de las cajas, la totalidad de las bajas se produciría mediante prejubilaciones, sin que contemplen la posibilidad de despidos. Caixa Laietana ha declarado que el 10 por ciento de su plantilla, un centenar de trabajadores, tendrán que acogerse a las bajas incentivadas tras la integración en el Sip. El cierre de medio millar de sucursales supondría la reducción del 11,1 por ciento de la fuerza comercial, ya que las siete entidades suman un total de 4.500 oficinas. Los sindicatos detectan una mayor duplicidad de oficinas en Valencia, por la presencia de Caja Madrid en esta comunidad autónoma, seguida de Canarias, por las oficinas de Bancaja. Reclaman que se constituya una mesa conjunta de negociación, y no caja por caja, además de tratar no sólo las reducciones de plantilla sino las futuras condiciones laborales de todos los empleados. Ayer los máximos responsables de las siete entidades firmaron el protocolo de fusión. Los presidentes de Caja Madrid, Rodrigo Rato, de Bancaja, José Luis Olivas, de Caja Insular, Juan Manuel Suárez, de Caixa Laietana, Jaume Porter, de Caja Ávila, Agustín González, de Caja Segovia, Atilano Soto y de Caja Rioja, Fernando Beltrán, suscribieron el plan para crear la primera caja de ahorros española por volumen de activos y la primera por negocio en sector residente, por encima de BBVA y el Santander. El SIP de Caja Madrid socializará el 100 por ciento de los beneficios de las cajas integrantes y unificará los criterios financieros y de riesgos. El presidente ejecutivo del nuevo grupo será Rodrigo Rato, mientras que José Luis Olivas tendrá la vicepresidencia y la dirección de la cartera industrial. En cuanto a la sede, la social estará ubicada en Valencia, al igual que el holding industrial, mientras la operativa estará en Madrid.