Rayet recurrirá la sentencia porque considera que se han vulnerado sus derechosmadrid. "Primero habla tú", están diciendo los jueces del Tribunal de Comercio de Nanterre al supervisor bursátil francés (AMF). Ninguno de los magistrados implicados en el caso Eiffage parece querer pronunciarse sobre el supuesto concierto de Sacyr con 89 inversores españoles hasta que la máxima autoridad bursátil emita su veredicto. De hecho, el jueves pasado pidieron a la AMF que se pronuncie antes del 28 de junio.Con este mismo argumento, el equivalente galo al juez de primera instancia español rechazó ayer dictar medidas cautelares en el proceso de demanda presentado por Rayet para impugnar la Junta de Accionistas de Eiffage, celebrada el pasado 18 de abril.Ese día, Jean-François Roverato, presidente de la tercera constructora francesa, anuló los derechos de voto de 89 inversores, cuyas participaciones suman el 17,5 por ciento del capital. Entre ellos está Rayet, dueño del 4,2 por ciento.No soy competenteEl argumento esgrimido por la justicia gala para no dictar medidas cautelares es no considerarlas necesarias. Además, se declara no competente para decidir sobre el supuesto concierto español y, por tanto, incapaz de pronunciarse sobre la petición de impugnar la Junta.También admite que la Mesa de la Asamblea tiene el poder de bloquear el derecho de voto de los accionistas cuando sospecha de un posible concierto, según Eiffage. Este punto está siendo analizado en otro proceso, que continúa adelante también en el Tribunal de Comercio de Nanterre, donde se están juzgando las demandas presentadas por Sacyr y Rayet sobre el fondo de la cuestión: el supuesto concierto español entre Sacyr, Rayet y otros inversores españoles para tomar el control de la tercera constructora de Francia sin lanzar una opa en metálico sobre la totalidad del capital.El próximo jueves, la compañía presidida por Luis del Rivero presentará sus alegaciones a los argumentos esgrimidos por los abogados de Roverato la semana pasada. Grupo Rayet, por su parte, volverá a presentarse ante el juez el 7 de junio, cuando defenderá que sus derechos como accionista han sido vulnerados.Pulmón de 2.000 millonesEsta semana, Rayet se ha reunido con el supervisor bursátil francés, en el marco de la investigación que está llevando a cabo la AMF para aclarar si hay o no concierto español. En dicho encuentro, la constructora explicó su estrategia inversora y sus intereses en el mercado francés.Además, la compañía ha aclarado que tiene una capacidad de inversión de 2.000 millones, ya que tras vender su división promotora los fondos propios ascienden a 600 millones.