madrid. El culebrón sobre Endesa todavía está lejos de acabar, aunque a más de uno ya le aburra el tema. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, abogó ayer por "pasar página" y superar la polémica suscitada en torno al proceso de opas sobre Endesa para centrar los esfuerzos en construir "un mercado eléctrico competitivo". Clos volvió a negar que se haya reunido con el director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, David Taguas, y con responsables de Enel para hablar de la opa sobre Endesa. "Pasemos página de este capítulo, superemos este capítulo. Si los que se peleaban se han puesto de acuerdo y han renunciado a los pleitos, lo mejor que podemos hacer es no decir nada más y que decidan los accionistas", señaló el titular de Industria durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Senado y en respuesta a una pregunta del Partido Popular, informa 23.Enel, Acciona y E.ON llegaron a un acuerdo por el que el grupo alemán renunció a su opa a cambio de activos de Endesa y a Viesgo, filial de la eléctrica italiana en España. Mercado eléctrico eficienteEl ministro de Industria Clos dijo que tanto el Gobierno como la oposición, en concreto el PP, deben centrar sus esfuerzos en lograr un mercado eléctrico eficiente, garantizar el suministro y conseguir precios competitivos, informa la agencia Efe. En su intervención, el senador del PP José Seguí acusó al Ejecutivo de intervenir en el proceso de opas y de no actuar en beneficio de los intereses nacionales. Seguí dijo que, si tiene éxito la opa de Enel y Acciona, Endesa será "troceada" y una parte quedará bajo el control de una empresa pública italiana. En la misma línea que el suceso de José Montilla, la senadora de Entesa Catalana de Progrés María José Elices dijo no entender "porqué el PP sigue dando vueltas" al proceso de opas. El representante de CiU Pere Macías calificó de "lamentable" la actuación del PP.