Le cuesta 213 millones y quiere que construya para ella comunidades de usuarios en la Redlondres. La cadena de televisión estadounidense CBS no se queda fuera de la web 2.0: ha comprado la red social de música Last.fm (www.lasfm.com, o www.lastfm.es en su versión española), según informó Reuters. Este servicio tiene 15 millones de usuarios en más de 200 países que, tras darse de alta, pueden escuchar música online gratis e incluso crearse su propia emisora con sus canciones y estilos preferidos. Objetivo: crecer en Internet captando internautas jóvenes. El equipo de Last.fm, que seguirá dirigiendo la red, aplicará en CBS sus conocimientos acerca de la construcción de comunidades online y su tecnología, para aumentar la presencia de la cadena en la Red.Un exitoso modeloEl modelo de Last.fm ha sido muy alabado: el propio sistema recomienda canciones a los oyentes en función de sus gustos musicales. Los usuarios sólo tienen que registrarse en la página web, facilitar su correo electrónico y elegir un nombre de usuario. Una vez registrados, pueden relacionarse entre sí y dejarse mensajes unos a otros, generalmente en relación con sus preferencias musicales. El grupo, que nació en 2002 y tiene su sede en Londres, ha firmado recientemente otros acuerdos con discográficas como Warner Music o EMI para reproducir su música. La mayoría de sus usuarios están en Reino Unido, EEUU, Alemania, Polonia, Brasil y Japón. De similar estructura son otras dos radios online: Pandora, a la que recientemente se vetó el acceso desde fuera de Estados Unidos, y MyStrands. "Last.fm es una de las redes de comunidades en Internet mejor establecidas y de crecimiento más rápido que hay ahí fuera", ha afirmado el presidente ejecutivo de CBS, Leslie Moonves. "Su demografía corresponde perfectamente con el objetivo de CBS de atraer a espectadores y oyentes jóvenes en todos nuestros negocios", añadió.