Francisco Román afirma que la compañía ofrecerá ADSL antes de marzo de 2008madrid. El consejero delegado de Vodafone España, Francisco Román, aseguró ayer que, pese a no haber podido hacerse con Ya.com por la entrada en escena de Orange, que se hará finalmente con la filial de Deutsche Telekom, la compañía ofrecerá antes de marzo del próximo año servicios de ADSL, ya sea en régimen de reventa, con equipos propios sobre la red de Telefónica o comprando una compañía. Además, como novedad que se plantean para su nuevo ejercicio, podrían traerse a España la fórmula de cobrar a precios de telefonía fija las llamadas que se hacen con el móvil en el domicilio del cliente que ya utiliza en Alemania e Italia. Román también señaló que la reducción de precios del roaming (lo que se paga por usar el móvil en el extranjero) puede aumentar su uso y, por tanto, compensar la caída de ingresos. Tras la decisión de la UE de rebajar el coste de las llamadas en roaming, el consejero delegado de Vodafone España sostuvo que el mercado de llamadas al extranjero es aún "inmaduro". En relación con los servicios de ADSL, aunque ve "probable" que se lance antes del próximo marzo, cuando concluye el actual año fiscal de la operadora, no explicó cómo se hará. Román apuntó que el futuro puede requerir la venta de paquetes a un precio definido, como ya se hace hoy en los servicios de telefonía fija, con todas las llamadas a según qué destinos por un precio estable, y que Vodafone también oferta en la modalidad de Navega y Habla. "Puede que la venta de paquetes sea la siguiente evolución del mercado", mantuvo el directivo de Vodafone España, ya que "se evoluciona hacia ello". La compañía tiene abiertas todas las opciones: revender servicios de otras empresas (como hace con BT); lanzar una red propia; combinar las dos opciones; o bien estudiar alguna compra, como ya hizo, sin éxito, con Ya.com. No es "urgente" ni una "prioridad" para la compañía, pero se está trabajando en ello, desde la idea de que el "corazón" del negocio es ofrecer servicios de movilidad, de los que se puede disfrutar en cualquier parte. Publicidad móvilY hablar de futuro es hablar también de publicidad en el móvil, que "va a ser algo relevante", pero en lo que es "importante" encontrar un modelo de negocio que sea "adecuado" tanto para las operadoras, como para los clientes y los anunciantes. Es una fuente de "crecimiento futuro", pero aún está en fase de "estudio". En este sentido, Francisco Román indicó que se debe ver, como se ha hecho en el caso de las llamadas nacionales, el efecto que una rebaja del precio tiene en un incremento del consumo, lo que podría generar, por tanto, un mantenimiento o mejora incluso de los ingresos. Apuntó que el sector tiene en España una alta competitividad, que se basa, en parte, en dar más valor y en el prestigio de la marca, pero también en los precios: éstos han sufrido un "notable" bajón, y "hay una batalla competitiva" que "seguirá". También lamentó el rechazo que provocan las antenas de telefonía en los "supersticiosos" en respuesta a las quejas del ministro de Industria, Joan Clos.