El operador luso pretende convertirse en el accionista industrial de Brasil Telecommadrid. César Alierta, presidente de Telefónica, mostró ayer su absoluta confianza en el éxito de la última oferta realizada por su compañía para controlar el operador de móviles brasileño Vivo. En su intervención ante la Junta de Accionistas, el primer ejecutivo de la com- pañía dio por hecha la operación al recalcar que "no tiene ninguna duda de que la Junta de Accionistas de Portugal Telecom aceptará la oferta que hemos hecho". Dicho precio se cifra en 6.500 millones de euros por el 30 por ciento de Vivo que atesora Portugal Telecom (PT). A esa cifra se añadirán otros 700 millones por la adquisición del resto de las acciones con derecho a voto en Brasilcel, sociedad propietaria de Vivo. La rotundidad del mensaje de Alierta despejó las dudas que flotaban en el encuentro anual de Telefónica con sus accionistas. "El presidente mide bien sus palabras y si lo ha dicho con tanta contundencia sus razones tendrá", apunta un observador próximo a la compañía. Las negociaciones por la compra del líder de la telefonía móvil brasileña dio un vuelco la madrugada del pasado martes con la oferta mejorada de Telefónica y la inmediata reacción del consejo de PT de convocar una junta de accionistas. En su intervención, Alierta lanzó un mensaje de optimismo sobre la coyuntura económica, tanto global como nacional. "El mundo va mejor, Latinoamérica va claramente mejor y también Europa y España, tras un segundo y tercer trimestre un poco peores", apuntó el presidente de la multinacional. Alierta también se felicitó por la capacidad de su compañía para avanzar por delante de sus competidores. "Nuestra mayor preocupación es anticiparnos al futuro y después ejecutar, y es lo que nos ha situado en la posición en la que estamos", dijo. Así lo hizo en Brasil, donde Telefónica percibió el potencial del país latinoamericano a finales de los 90. "Cuando los demás se iban, nosotros invertíamos y nos considerábamos profundamente brasileiros", añadió. En la cita con los accionistas, la compañía recordó que Telefónica ha disfrutado en 2009 de una rentabilidad total del 29,5 por ciento, la mayor tasa entre sus iguales de Europa y Estados Unidos, lo que sitúa a la multinacional como "líder del ranking de rentabilidad para sus accionistas". Por otra parte, Portugal Telecom intentará durante los próximos días asegurarse su permanencia en Brasil a través de la entrada en el operador Brasil Telecom, antiguo Telemar, en cuyo grupo se encuentra la compañía de móviles Oi. Según fuentes conocedoras de la situación, el grupo luso hará todo lo posible por convertirse en el principal socio industrial de Brasil Telecom, con una participación que podría rondar el 40 por ciento. En esa operación, PT invertiría parte de los ingresos obtenidos por la venta de su participación en Vivo. Los analistas valoraron de forma positiva la reacción de Telefónica. Así, BBVA considera que las últimas noticias "despejan dudas acerca del éxito de la oferta, lo que debería afectar positivamente al precio" de la española. Cheuvreux opina "que ésta es la ultima oferta de Telefónica y que triunfará, pues no creemos que los accionistas de PT pierdan la oportunidad de monetizar la participación en Vivo."