El 12 de junio se celebra la vista en el procedimiento con Wanadoo, por el que Bruselas le abrió expediente madrid. A Telefónica se le multiplican los frentes debido al proceso de apertura de su red histórica a la competencia. Con el juicio con Jazztel teniendo lugar entre ayer y hoy en los juzgados de Primera Instancia de Madrid, y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) estudiando una treintena de demandas de la operadora que preside Leopoldo Fernández Pujals contra el operador dominante, la primera 'teleco' del país se ha visto obligada a mirar a Bruselas. El próximo 12 de junio, según ha podido saber elEconomista por fuentes cercanas al proceso, los implicados en el procedimiento de infracción que Bruselas abrió en febrero a Telefónica en respuesta a una demanda de Wanadoo, tendrán que comparecer ante la Dirección General de Competencia de la UE. Bruselas sospecha que el operador español podría estar abusando de su posición dominante al comercializar líneas de acceso a Internet de banda ancha a un precio que dejaría prácticamente sin margen para competir a los operadores que alquilan su red.La CMT, que vigila que ésto no ocurra, no ha detectado ese estrechamiento de márgenes lo que ha dado salida a rumores sobre el modo de calcular los datos que presenta Telefónica. La fórmula, teóricamente, habría sido la misma para la CMT y Bruselas.La noticia no llega en el mejor momento, teniendo en cuenta que Telefónica defiende en los juzgados su inocencia de los daños y perjuicios de que le acusa Jazztel por haber retrasado presuntamente el proceso de alquiler de su red. Ayer, al filo de las diez de la mañana, el presidente ejecutivo de Telefónica de España, Luis Lada, prestó declaración como testigo en dicho proceso. Su aportación, sin embargo, no pudo ir mucho más allá de argumentar que hace relativamente muy poco tiempo que está al frente de la compañía. Hasta su nombramiento ocupaba el cargo Julio Linares, quien también prestó declaración ayer.