El Ministerio ha mejorado las condiciones de la biomasa y la energía solarmadrid. El talante del Gobierno ha sido el gran derrotado en la aprobación del Real Decreto de Régimen Especial.El Consejo de Ministros dio luz verde ayer a la propuesta del Ministerio de Industria sin contar con el apoyo del sector, que ve con preocupación las posibles repercusiones que del mismo puedan derivarse.Desde la Asociación Empresarial Eólica se aseguró ayer que, a lo largo de las últimas semanas, no ha habido contactos con el Gobierno para poder negociar un acuerdo. Sus propuestas, presentadas por escrito en las últimas semanas, no saben si han sido atendidas.Al mismo tiempo, los empresarios han decidido no pronunciarse hasta que conozcan los detalles del decreto aprobado cuando éste se publique en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado. Esperar, ver antes de decidir es la estrategia que han adoptado los empresarios. Las compañías, principalmente Iberdrola y Acciona, tienen claro que si el decreto les resulta muy perjudicial lo llevarán a los tribunales.Entretanto, el Gobierno se defiende y, pese a la división existente entre Economía y Medio Ambiente con Industria, aseguran que la propuesta beneficia a otras tecnologías menos desarrolladas como la biomasa y la solar.La nueva normativa, dice el Gobierno, garantiza una rentabilidad del 7 por ciento a las instalaciones eólicas e hidráulicas que opten por ceder su producción a las distribuidoras, y entre el 5 por ciento y el 9 por ciento si participan en el mercado de producción de energía eléctrica.En biomasa, biogás o energía solar termoeléctrica, la rentabilidad se eleva al 8 por ciento en la opción de cesión a las distribuidoras y entre un 7 y un 11 por ciento participando en el mercado. Acogen valoró ayer positivamente el cambio de rumbo en materia energética, pero considera que es preciso avanzar en el desarrollo del sistema de garantías de origen y solucionar la discriminación horaria de la opción tarifa.La patronal de los cogeneradores considera que las novedades del decreto, de materializarse, tendrán un impacto positivo en la eficiencia de nuestro país y en la competitividad de las empresas, y confía en que aumente esta tecnología.