El partido refinanció el año pasado los préstamos y aplazó la deuda, pese a los impagos, hasta 2012El PCE y el Partido Andalucista también han incumplido sus compromisos con la entidadmadrid. Es posible que en los últimos años el cobrador del frac haya visitado en más de una ocasión la sede de Izquierda Unida. Ni la organización federal ni el PCE han cumplido a tiempo desde el año 2000 con el pago de los créditos que mantenían con CajaSur, la entidad cordobesa intervenida el pasado fin de semana por el Banco de España ante su gravísima situación financiera. Y todo ello pese a gobernar el Ayuntamiento de Córdoba y tener, por lo tanto, representación en la caja: seis miembros en la asamblea y uno en el consejo de administración. Los créditos a las distintas organizaciones que integran IU con CajaSur superan en los últimos años los 2,2 millones de euros. Aunque IU Convocatoria por Andalucía sí que está al corriente, la organización federal refinanció el año pasado su deuda, y pese a los numerosos impagos, logró firmar un periodo de carencia de tres años, que permite así aplazar el abono de sus deudas hasta el año 2012. El problema se remonta a 1999. Izquierda Unida pidió un préstamo para afrontar las elecciones autonómicas y generales a distintas entidades, lo que le generó una deuda de casi 9 millones. A partir de ahí, según reconoce Antonio Cortés, responsable de las finanzas de IU, "hubo impagos debido a que tras la caída protagonizada en las urnas no se consiguieron los recursos financieros necesarios para afrontar la deuda pendiente". Refinanciación Cortés explica, sin embargo, que, bajo el mandato ahora de Cayo Lara, se ha dado un vuelco total. "La situación se ha solucionado tras haber firmado la refinanciación con un crédito sindicato que encabeza Unicaja", y en el que participa también CajaSur. A la espera de que se abone, y a pesar de que hay también casos de mora desde hace una década, los impagos quedan reflejados por primera vez en la información que la caja manda a la CNMV en 2004, cuando se inicia la realización de los informes de gobierno corporativo. Ese ejercicio se refleja la existencia de una cuenta de crédito de IU por 240.000 euros "vencida y en situación de mora" y operaciones, por un importe de 153.258 euros a nombre del Partido Comunista de España con mora parcial. Situación repetida La situación vuelve a repetirse a lo largo de los años con distintos créditos. En 2007, por ejemplo, aparece otro impago de 133.000 euros y en 2008 un préstamo de 1,8 millones que se encuentra "vencido e impagado". Según el informe de Gobierno corporativo de la caja del último ejercicio, a todo ello hay que añadir además créditos concedidos al Ayuntamiento de Córdoba, que dirige el izquierdista Andrés Ocaña, por un importe total de 7 millones, aunque en este caso no se refleja si están o no al corriente. Izquierda Unida no es, sin embargo, el único partido moroso. Más grave si cabe es aún la situación del Partido Andalucista, cuya mora permanente obligó a la caja a calificar como fallidos hace tres años préstamos por un importe total de 358.000 euros. CajaSur daba así ya por hecho que no los iba a recuperar. La entidad, presidida hasta el pasado viernes por Santiago Gómez Sierra, ha concedido también distintos préstamos en los últimos seis años al PSOE -no aparece ninguno al PP-, aunque todos ellos están al corriente de pago. Claro que los recursos económicos no son los mismos. Y ese fue el problema de IU tras el descalabro que sufrió en los resultados electorales de 1999. A partir de ese momento, empezaron los impagos. "Algunas cuotas se pagaban y otras no", dice Cortes. Y el grupo político inició así su fama de moroso. A finales de 2006, la formación política unificó créditos por valor de 7,2 millones en un sindicado que lideraba Unicaja y en el que participaban, además, CajaSur, Cajasol, BBVA, CCM, Cajastur y Caja Madrid. Pero en 2008, IU tuvo que llegar a un nuevo acuerdo con las entidades bancarias, ya que, de nuevo, volvió a protagonizar impagos. El acuerdo contempla una carencia de tres años para IU, que no iniciará el primer pago hasta marzo de 2012, por un plazo de 25 años. Actualmente dedica el 30 por ciento de lo que ingresa a abonar la deuda bancaria. A los 7,2 millones del crédito sindicado hay que sumar 1,6 millones que IU adeuda a Caja Madrid, 700.000 euros a La Caixa, 500.000 a Ibercaja y 200.000 al Popular. En total, IU debe responder ante la banca por una deuda de 10,2 millones, de la que responderá tras realizar "muchos ajustes". El partido asegura que estos últimos "se están pagando religiosamente".