El Popular obtuvo 49,5 millones, mientras BBVA anotó minusvalías por su autocarteramadrid. Los bancos han obtenido un dispar resultado en la operativa con acciones propias realizada durante el año pasado. Así, mientras el Santander cosechó unas plusvalías de 320 millones de euros, BBVA registró unas pérdidas de 238,2 millones de euros, según consta en sus respectivos informes de gobierno corporativo. El Santander detalla que el precio medio de compra de sus propios títulos durante 2009 fue de 7,5 euros por acción, mientras el de venta se logró establecer en 7,79 euros. El resultado que los bancos obtienen por operar sobre autocartera afecta a su balance, no a su cuenta de resultados. Así, las plusvalías obtenidas por el Santander engrosaron su patrimonio neto, al destinarse a reservas. El Banco Popular es la segunda entidad española que más beneficios obtuvo el año pasado de la venta de sus propias acciones, al registrar unas plusvalías de 49,5 millones de euros. Sabadell, por su parte, obtuvo 4,2 millones de euros de beneficio. En el otro lado se sitúa BBVA, que concluyo el ejercicio con unas minusvalías de 4 millones de euros, y Banesto, que registró unas pérdidas de 600.000 euros. La finalidad de que una entidad compre o venda acciones propias puede ser tanto suministrar liquidez al mercado, para que no haya desequilibrios puntuales entre oferta y demanda, algo inusual entre las grandes entidades, como aprovechar los recortes en la cotización de los títulos para comprar y vender después con plusvalías. Además de esta operativa, las entidades necesitan tener en su poder acciones propias para responder de la conversión de algunas emisiones de títulos, como obligaciones convertibles. Otro motivo es el de disponer de las acciones destinadas a los planes de retribución de sus cúpulas directivas. Con la crisis, se une otro motivo, ya que la mayoría de las entidades financieras ha optado por distribuir un dividendo en acciones, por lo que también deben disponer en cartera de esos títulos.