En el índice Cac40 destacan compañías como BNP, Vinci y LVMH, que ofrecen un potencial alcista del 50% a 12 mesesmadrid. Lo que hizo ayer la bolsa es histórico. Pero cuidado. La fuerte subida de los grandes valores no está apoyada por buenas recomendaciones. Si lo que busca son pesos pesados en forma fíjese en el mercado galo. Vinci, BNP y LVMH son los valores del EuroStoxx 50 con un consejo más claro de compra. Francia se erige como el mercado con las mejores oportunidades de compra. Y el mercado así lo ha recogido. El Cac 40 ha sido el segundo mejor índice entre los principales europeos (sólo por detrás del Ibex) al anotarse más de un 9 por ciento. De hecho, la primera consecuencia que han traído las acusadas caídas de la semana pasada, es el abaratamiento del mercado. Así, si al principio de año invertir en los gigantes de Europa recogidos en el EuroStoxx 50 suponían 13 años de beneficios para recuperar la inversión inicial, ahora suponen las 11 veces. Lo que ha llevado a muchos expertos a revisar su recomendación para varias empresas europeas. Entre las más destacadas se encuentra la francesa LVMH, que ha pasado de una recomendación de mantener a comprar. Los expertos también han elevado su precio objetivo en los últimos meses, lo que se traduce en un incremento del potencial alcista de la empresa hasta el 25 por ciento. Se espera, además, que la empresa incremente su beneficio este año en más de un 20 por ciento, hasta superar los 2.100 millones de euros. La tabla de salvación de la compañía es la diversificación geográfica que posee. En 2009, un 22,5 por ciento de sus ingresos procedieron de Asia, otro tanto de Estados Unidos, y sólo un 21,4 por ciento de éstos han sido por su actividad en Europa. Lo que también comienzan a descontar los expertos es que LVMH reduzca significativamente su nivel de compromisos financieros. Se espera que su deuda pueda reducirse más de un 30 por ciento, hasta situarse a cierre de año en 2.260 millones de euros, 0,5 veces su beneficio bruto de explotación (Ebitda). Los supervivientes Pertenecen a los dos sectores que han sido más castigados en el último mes: la construcción, por su elevado nivel de apalancamiento y la banca por el riesgo soberano y la pérdida de valor de sus carteras de renta fija. Pero aún así, Vinci y BNP Paribas son claras recomendaciones de compra por parte de las firmas de inversión. La recomendación de Vinci se apoya en sólidas previsiones de beneficio (se espera un crecimiento del 3 por ciento para este año), y en que su nivel de endeudamiento no es demasiado elevado respecto a sus comparables. Sus compromisos financieros representan 2,6 veces su beneficio bruto de explotación estimado para este ejercicio. Además, para los inversores más cortoplacistas, la compañía entrega un dividendo el 17 de junio de 1,10 euros, con una rentabilidad del 2,8 por ciento. A más largo plazo, los expertos consideran que Vinci puede llegar a los 52 euros en los próximos 12 meses y, además, ofrece una oportunidad de entrada a un precio atractivo, ya que se ha abaratado un 15,2 por ciento en lo que va de año. No toda la banca europea se encuentra en el mismo saco. El banco francés BNP y el holandés ING conservan una recomendación de compra por parte de los expertos. Para la entidad francesa se prevé un modesto crecimiento en beneficios para este año del 9 por ciento , y el holandés podría alcanzar hasta 3.500 millones de euros en el conjunto del ejercicio tras sufrir pérdidas de 935 millones de euros en 2009. Ambas cuentan con un potencial de revalorización de más del 50 por ciento.