Las dudas que rodean a los fabricantes de vehículos no han sido suficientes para frenar la actividad de la industria auxiliar en España. En el caso de la multinacional con sede en Barcelona Ficosa International, que ha cerrado dos fábricas españolas (Sant Guim y Rubí) en los últimos tres años, el futuro de las plantas en nuestro país -que emplean a 2.200 empleados- pasa porque equiparen sus niveles de productividad a las asiáticas y latinoamericanas. P ¿Cuál será la estrategia de Ficosa para evitar la crisis de producción de coches en Europa?R El sector de los fabricantes de componentes para la industria de la automoción no está en crisis porque han aumentado las cifras de producción mundial de vehículos. Lo que sí ha ocurrido en los últimos años es que se ha producido un desplazamiento geográfico de fabricación de coches. Mercados tradicionalmente maduros como Estados Unidos y Europa están prácticamente planos en cuanto a la fabricación de vehículos, pero los países asiáticos, Mercosur y Europa del Este están obteniendo resultados espectaculares en crecimiento de ventas de coches. Queremos facturar mil millones en 2009 y para ello asentaremos nuestra posición en mercados maduros y creceremos en México, Japón, China, India, Corea del Sur y Tailandia. En estos países tendremos plantas de producción.P ¿Las plantas europeas son importantes para Ficosa?R Nuestra planta más productiva es Portugal, por encima de España, son Francia y Gran Bretaña. Fabricamos el 75 por ciento en Europa y el resto fuera. En 2009 pasaremos del 45 por ciento al 55.. No porque decrezca Europa, sino porque vamos a ser más grandes en Asia y Mercosur.P ¿Prevén cierres en España?R Uummm. Las plantas europeas deberán ser más productivas. En España, hay plantas que son competitivas y otras que deben ponerse pilas. Al final, Europa está en crisis porque se trabaja menos que en el resto del mundo. Un ejemplo de implantación de éxito es nuestra planta en Turquía. Allí tenemos los mejores ratios de productividad y de absentismo de Ficosa. En España nos encontramos con un nivel de absentismo del 10 por ciento, y eso es muy grave. La productividad se mejora luchando contra el absentismo, dando formación: que los empleados comprendan que deben asumir cambios de lugar de trabajo; Si no se cambia a tiempo, acabaremos cerrando plantas en Europa.