Hay graves incompatibilidades, denunciadas durante la última semana por 'elEconomista' Carlos Arenillas fue durante tres meses juez y parte al presidir y supervisar a la vez su sicavmadrid. ¿Puede el vicepresidente de la CNMV encargarse de supervisar las sociedades de inversión colectiva y presidir, al mismo tiempo, la suya propia? Eso es lo que hizo Carlos Arenillas durante tres meses, tal y como desveló ayer elEconomista. El problema es que la oposición no está dispuesta a permitirlo y el PP reclamará en el Congreso su destitución inmediata, además de la apertura de una comisión de investigación."Arenillas se ha saltado clarísimamente la ley de incompatibilidades y no puede seguir ni un segundo más al frente del supervisor", aseguró ayer el portavoz adjunto del PP, Vicente Martínez Pujalte. Su partido presentará el miércoles en el Congreso una moción para exigir, además de su cese, la reprobación del vicepresidente económico, Pedro Solbes, y el cierre inmediato de la Oficina Económica del Gobierno. Arenillas fue durante tres meses juez y parte. Desde que entró en la CNMV en octubre de 2004 y hasta diciembre de ese año, presidió al mismo tiempo su firma de inversión Tagomago Investment II Sicav, que tenía que supervisar.La Ley de incompatibilidadesEl supervisor asegura que no se produjo ninguna ilegalidad porque tenía tres meses para comunicar el cargo que ocupaba, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley de Altos Carlos. Sin embargo, este artículo se refiere al plazo existente para declarar las actividades y no para abandonarlas, en cuyo caso el plazo se reduce a sólo un mes.La ofensiva en el Congreso la abrirá el presidente del PP, Mariano Rajoy, instando al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a que responda si ve "necesaria la creación de una comisión de investigación que aclare las denuncias de Conthe, que ponen en duda el crédito y la independencia de la CNMV". CiU, de momento, ha dicho ya que no la apoyará porque el tema debe ser investigado por la justicia. "Se han presentado ya denuncias y deben ser los jueces los que se pronuncien", aseguró ayer Josep Sánchez Llibre, portavoz de Economía de los nacionalistas catalanes. Para los populares, es necesario actuar y pedir también la reprobación de Solbes "por su pasividad ante la crisis y por no haber defendido la independencia de la CNMV, afectando a la imagen internacional de España, que empieza a ser considerado ya como un país sin seguridad jurídica". 'Buen Gobierno'El principal partido de la oposición solicitará también que el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla "de acuerdo con el Código de Buen Gobierno, remita al Congreso un informe sobre los eventuales incumplimientos de los principios éticos y de conducta realizados por los afectados en los casos de la CNMV y Arenillas" para esclarecer las posibles incompatibilidades en las que éste pudiera haber incurrido.Su sicav gestiona un patrimonio de 9,4 millones. Y lo grave es que Arenillas logró que el supervisor le permitiera tributar a un tipo del 1 por ciento, en lugar del 35 por ciento como establece la Ley de Sociedades. Estas firmas, destinadas a las grandes fortunas, gozan de ventajas fiscales, pero deben cumplir unos requisitos legales: estar participadas por un mínimo de cien personas y gestionar, al menos, un patrimonio total de 2,4 millones de euros.Para Arenillas el dinero no es precisamente el mayor de sus problemas. Pero otra cosa es el reparto del capital. Según los resgistros de la CNMV, Tagomago Investment II Sicav tiene 104 accionistas, pero el vicepresidente del regulador tiene el 99,2 por ciento con lo que la posición del resto de los socios es minúscula. Todo indica así que buscó a cien hombre de paja para conseguir la exención fiscal. ¿La consecuencia? Que su factura con Hacienda se redujo en 34.000 euros. Gestiona una patrimonio de 9,4 millones de euros y tuvo que pagar a la Agencia Tributaria tan sólo mil euros. La pregunta es: ¿hacienda somos todos?