Córdoba y Granada, tras el éxito de Kandoor Moon, se sitúan en la vanguardia de la industria de animaciónCÓRDOBA. Córdoba consolida su sitio en el mercado global de los largometrajes de animación y, tras el éxito de la productora granadina Kandoor Moon (premio Goya por su corto La dama y la muerte), otra empresa, en este caso la cordobesa M5, lanza Las Aventuras de Don Quijote, dirigida por el cineasta cordobés Antonio Zurera Aragón, y producida por Milímetros Dibujos Animados y M5 Audiovisual, con apoyo de Canal Sur TV. El largometraje se estrenará en cines de Francia el próximo 12 de mayo y es una muestra de la solidez de la producción audiovisual andaluza en estos momentos. Los franceses no serán los primeros porque el público cordobés ya asistió al preestreno mundial en diciembre del año pasado. Un proyecto cordobés La experiencia de aunar capital privado y público para consolidar este sector ha dado resultados. Creada en febrero de 2004, M5 Audiovisual surgió de la asociación de Milímetros Dibujos Animados y Corporaciones Industriales de Córdoba Agrupadas (Grupo Cinco, integrado por Diputación de Córdoba y Cajasur), empresas creadas en 1982 y 1993 respectivamente, aunque de ámbitos radicalmente distintos. Milímetros Dibujos Animados acumula ya una gran experiencia y en su trayectoria anota trabajos para Disney, Hanna Barbera o Metro Goldwing Mayer Animation. Sus fundadores son Ángel Izquierdo y Antonio Zurera. La producción del largometraje, de 80 minutos, ha generado entre 80 y 120 puestos de trabajo. La obra tiene como público objetivo a menores de entre 6 a 9 años y ha contado con un presupuesto de dos millones de euros. Las expectativas de éxito de esta película son grandes, tras conseguir el premio Rising Star a la Excelencia en Cinematografía en la categoría de Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine de Canadá 2010, celebrado en Vancouver del 19 a 21 marzo. En la productora cordobesa opinan que "este premio contribuirá a ampliar las ventas internacionales, que ya se están cerrando en distintos países de Europa y Oriente Medio". Zurera resalta el buen momento de la industria andaluza de animación, con películas de éxito como El lince perdido; Mocland, una aventura superespecial y RH+, el vampiro de Sevilla. El director y emprendedor cordobés explica que los personajes originales de la novela de Cervantes han sido "convertidos" en animales, fundamentalmente porque en los primeros años de vida el mundo animal está mucho más cerca del universo infantil "lo que facilita en gran medida la comprensión y la asimilación del contenido de la serie al público objetivo". La distribuidora al cargo es Colifilms, con sede en París y dirigida por Mima Fleurent, conocida por su apoyo al cine español e internacional independiente.