La entidad gana un 0,2% más hasta marzo tras contener los impagos y elevar los márgenes operativosmadrid. BBVA ha reducido su exposición a la deuda de los países europeos en un momento en que la estabilidad financiera de la zona está en entredicho por los problemas de Grecia y la incertidumbre a un efecto contagio. La entidad se desprendió en el primer trimestre del año de 10.000 millones de bonos soberanos y logró unas plusvalías de 150 millones de euros, que destinó a elevar las provisiones contra insolvencias. De esta manera, según explicaron ayer su consejero delegado, Ángel Cano, y su director financiero, Manuel González Ci, la cartera en deuda pública en euros descendió a 27.000 millones, de los que en torno a 9.000 millones es española. En esta inversión el banco acumula unas ganancias latentes de 600 millones, la misma cantidad que a cierre de 2009, a pesar de haber mermado. Del total, explicaron, dos tercios está protegida con garantías y el riesgo con Grecia y Portugal es "prácticamente inmaterial". El consejero delegado no se mostró demasiado preocupado por la situación del país heleno, porque confía en la respuesta de Alemania y el resto de socios comunitarios, pero hizo un llamamiento al Gobierno para que impulse "cuanto antes" las medidas necesarias para rebajar el déficit, acabar con la destrucción de empleo y reestructurar el sector de las cajas de ahorros. "Ojalá ya se hubieran tomado", indicó Cano. Futuro optimista para España A pesar de este mensaje, se mostró optimista sobre el futuro de nuestro país. Dijo que España no se parece a Grecia y que los parámetros de la economía española cuenta con un potencia de crecimiento "incluso mayor que la media europea". Mientras vuelve la confianza, el directivo de BBVA manifestó que el banco trabaja "en la buena senda" para sentirse "tranquilo", sobre todo después de haber comprobado algunos "indicios" sobre la recuperación económica, como la mejora en el crédito y el descenso en la subida de las insolvencias. Además, indicó que tiene suficientes fondos de liquidez para cubrir los vencimientos de deuda del presente ejercicio, por lo que en caso de un cierre de los mercados mayoristas no le afectaría a la hora de cumplir sus compromisos. De ahí que se haya alejado de la guerra del pasivo que mantiene el sector. La entidad, que ganó 1.240 millones de euros entre enero y marzo (un 0,2 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior), logró aumentar sus márgenes operativos y que todas las franquicias ofrecieran resultados positivos. Ante esta situación, BBVA se ve con fuerzas para aprovechar las oportunidades del mercado, bien sea a través de compras o del aprovechamiento de los huecos que dejen sus competidores. Cano aseguró que BBVA está al tanto de las fusiones de cajas y que estaría dispuesto a adquirir lotes de clientes de las cajas en Galicia, Cataluña, Valencia y Castilla y León. Además, señaló que el banco ya ha ganado cuota de mercado tanto en hipotecas como en recursos de clientes.BBVA concedió 2.000 millones más en el trimestre en créditos para la adquisición de pisos, de los que una cuarta parte fueron de préstamos 'robados' a sus rivales mediante el método de subrogación. Los resultados no impidieron que la cotización del grupo descendiera en la jornada por la bajada del rating a España. Las acciones cayeron un 4,7 por ciento.