Lanza una opa sobre su rival canadiense Alcan por 33.000 millones de dólaresmadrid. Como no es posible por las buenas, se hará por las malas. Así se podría resumir el que podría ser el desenlace de más de dos años de conversaciones entre la americana Alcoa y la canadiense Alcan, dos de los principales fabricantes mundiales de aluminio. Tras el fracaso de las negociaciones amistosas entre ambos rivales para una posible fusión, Alcoa anunció ayer una oferta hostil por valor de 33.000 millones de dólares (24.200 millones de euros) sobre Alcan."Estamos muy decepcionados porque nuestros esfuerzos no han dado lugar a una transacción negociada, algo que hubiéramos preferido ampliamente", señaló en un comunicado Alain J.P. Belda, presidente y consejero delegado de la norteamericana. "En consecuencia, acercamos nuestra oferta directamente a los accionistas de Alcan", añadió tras destacar el valor estratégico de esta posible unión.Pero además de las cuantiosas cifras que traería este matrimonio, detrás de la operación de Alcoa está el objetivo de recuperar el liderazgo como principal fabricante de aluminio de todo el planeta. Un puesto que le arrebató el pasado mes de marzo la rusa United Company Rusal, que nació tras la fusión de las compañías de esa misma nacionalidad Rusal y Sual y la suiza Glencore International. Rusal produce unos 4 millones de toneladas métricas de aluminio al año, comparadas con los 3,5 millones de Alcoa. Pero pese a ello, la norteamericana es la principal compañía del sector en ventas y en caso de hacerse con Alcan pasará a tener cerca del doble de la producción de su rival rusa y superar los 7,8 millones de toneladas de aluminio.Además de arrebatar la medalla de oro a sus competidores, la unión con Alcan generaría unos 54.000 millones de dólares en ingresos, según los cálculos de la propia compañía, que espera cerrar la operación a finales de año en caso de que prospere la oferta. Para los analistas, la compra de Alcan es un paso positivo para Alcoa, pues le permite concentrar aún más sus operaciones en el cada vez más rentable mercado del aluminio, al tiempo que incrementa su producción, lo que le permite negociar e influir de mejor manera en los mercados globales, según informó Efe.Casi 74 dólares por acciónLa oferta de Alcoa por cada título de Alcan contempla el pago de 58,60 dólares en efectivo más 0,4108 acciones propias. A precios de cierre del viernes esto equivale a unos 73,25 dólares por acción, o 26.900 millones de dólares, a lo que se suma el traspaso de deuda por otros 6.100 millones de dólares.La repercusión del anuncio de esta opa no se hizo esperar: los mercados reaccionaron con un alza de un 5,69 por ciento a 37,69 dólares de los títulos de Alcoa, mientras las de Alcan ganaban nada menos que un 32,28 por ciento a 80,73 dólares.La oferta por Alcan sigue a la decisión de Alcoa de estudiar la posible venta de su división de productos de almacenamiento de alimentos Reynolds, así como sus negocios de componentes eléctricos, negocios que tienen ventas de unos 4.800 millones de dólares anuales. Una venta que forma parte de la estrategia de concentrar las operaciones en la producción de aluminio -metal que ha duplicado su valor en los últimos cuatros años- en medio de un fuerte aumento de la demanda a nivel mundial.La buena marcha del sector ha animado las ofertas de compra, pues se cree que con un aumento de sus ingresos y con un alza de sus acciones las empresas buscan ampliar sus posibilidades de negocio. Y sin duda la unión Alcoa-Alcan sería todo un bombazo en el sector.