Escindirá los negocios de camiones, vehículos agrícolas y editorial de la división de automóviles para sacarlos a bolsamadrid. A partir de finales de 2010 habrá dos Fiat. Una, Fiat Industrial, que fabricará autocares, excavadoras, vehículos industriales y motores. Además, será propietaria del área editorial del grupo que comprende La Stampa y del 10 por ciento de Rizzoli Corriere della Sera (RCS), propietaria en España de Unidad Editorial. Otra, Fiat Group Automobiles, seguirá fabricando coches con las marcas Fiat, Lancia, Alfa Romeo, Ferrari y Maserati. Además, será propietaria de un 35 por ciento de Chrysler y controlará su consejo de administración. Ambas compañías cotizarán en Milán y contarán con los mismos accionistas, que se harán con un título de las nuevas Fiat por cada uno de la empresa actual. Objetivos ambiciosos "Esta división permitirá que las dos áreas de negocio se desarrollen autónomamente: tengo una buena capacidad para aprovechar las nuevas oportunidades y creo que esta operación traerá unas cuantas", afirmó el consejero delegado del grupo italiano, Sergio Marchionne. Fiat Industrial, que podría salir a cotizar antes de finales de 2010, facturará 20.000 millones de euros este año, para doblar esta cifra en 2014. Fiat Group Automobiles, por su parte, tiene objetivos todavía más ambiciosos. Junto a su filial estadounidense, tiene previsto fabricar 6 millones de coches cuando finalice el periodo de su plan quinquenal, en 2014. De éstos, 300.000 se venderán en China, 200.000 en Rusia, mientras que en Brasil el grupo espera fortalecer su posición de liderazgo. Asimismo, prevé facturar 51.000 millones de euros, que ascenderán a 93.000 millones con Chrysler, gracias a la que espera obtener sinergias por un valor de 1.500 millones. El beneficio neto se situará, según las previsiones de Marchionne, en 5.000 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (ebitda) superará los 7.200 millones. Ambos grupos, además, lanzarán 34 nuevos modelos, y harán un lavado de cara a otros 17 ya en el mercado. Alianzas internacionales En lo que se refiere al partido de póquer que se está jugando en el sector del automóvil sobre las alianzas entre fabricantes, el consejero delegado dejó bien claro que las empresas del grupo Fiat se moverán en dos direcciones. Por un lado, Marchionne seguirá con su política de alianzas dirigidas a proyectos concretos, que llevarán a Fiat a convertirse en proveedor de motores y plataformas a otros fabricantes como General Motors (GM) y Ford, entre otros. Por otra parte, el directivo italiano no excluyó la opción de acometer otras alianzas empresariales, tanto con Fiat Group Automobiles -los candidatos favoritos son la francesa PSA y la india Tata-, como con Fiat Industrial. Eso sí, el directivo dejó bien claro que no necesariamente habrá una fusión con Chrysler y que Fiat, de momento, está contenta con su papel de accionista de referencia del fabricante estadounidense.