La plusvalía de su venta al Chelsea generó grandes beneficios al club de Berlusconimilán. Juega poco en el Chelsea, pero sigue haciendo goles para el Milan. Y es que, gracias al ucraniano Andriy Shevchenko, Silvio Berlusconi, que volvió a ser presidente de su club de fútbol de toda la vida el 15 de junio de 2006, puede firmar un balance del Milan sin déficit. La plusvalía sobre la venta del delantero al Chelsea en el mes de junio de 2006, por el precio de 30 millones de libras esterlinas (cerca de 45 millones de euros), ha colocado en positivo el balance rossonero a 31 de diciembre de 2006.Se trata de un "ligero superávit", según fuentes cercanas al club. El último balance positivo del Milan fue el que concluyó el 30 de junio de 2000, con 1,98 millones de euros de beneficios. Desde entonces se sucedieron balances en números rojos, con pérdidas netas globales que llegaron a superan los 173 millones de euros.Entre 2001 y 2005, de las arcas de Fininvest -el holding de Berlusconi, que posee el 99,93 por ciento del capital del club- salieron 175 millones para recapitalizar al Milan. Hace dos años, Adriano Galliani, vicepresidente y consejero delegado del club, declaró que el Milan probablemente nunca cerraría un balance con beneficios, dado que su objetivo era vencer y, por lo tanto, gastar.Pero, desde entonces, Berlusconi debe haber corregido el tiro. Porque el propio Galliani declaró al Expresso el pasado día 25 de enero: "Desde hace tiempo, tenemos un objetivo claro en la propiedad: hacer cuadrar las cuentas. Pues bien, el 2006 se cierra con una facturación récord de 253 millones de euros e incluso con un ligero superávit".Quizás tengan que pasar otros seis años antes de volver a ver un nuevo balance positivo en via Turati. El precio pagado por Sheva por el dueño del Chelsea londinense, Roman Abramovich, representa el más alto pagado por un jugador en la Premier League (la Primera División británica). Hasta entonces el récord lo ostentaban los 28 millones de libras esterlinas pagadas en 2002 por el Manchester United para comprar a Rio Ferdinand al Leeds.Por una derogación concedida por la Liga en 2003, el Milan amplió la fecha de cierre del balance del 30 de junio, que coincide con el fin de la temporada deportiva, al 31 de diciembre. Una forma de simplificar el registro de las cuentas en el balance de Fininvest. No fueron muchos los equipos que utilizaron esta concesión. Entre los pocos que lo hicieron figuran el Sampdoria, Siena, Fiorentina y Torino. Esto, sin embargo, complica más la comparación de las cuentas del Milan con las de los demás equipos, porque al cerrarse en diciembre, cada balance es la suma de dos medios campeonatos.La AcMilan Spa controla el cien por cien de Milan Entertainment Srl, a la que el 30 de septiembre de 2005 Galliani le cedió la marca, valorada en 183,6 millones. Una cesión que se hizo a sí mismo. En el balance no consolidado de 2005, el Milan inscribió una plusvalía de 181,3 millones, que fue a compensar una minusvalía de importe similar por los derechos de los jugadores, que alcanzaron los 242 millones en el balance al 30 de junio de 2003.El Milan cierra, pues, su balance sin números rojos, pero sin conseguir tampoco una gran recapitalización. Si hubiese presentado un balance consolidado, en 2005 Galliani habría tenido que declarar una pérdida de al menos 186 millones de euros y no sólo de 4,58 millones.PatrocinadoresPor otra parte, otra fuente importante de ingresos para el deporte italiano son los patrocionios y sponsors. La victoria de la selección nacional italiana en el Mundial de 2006 de Alemania fue el punto de partida. "El crecimiento en seis meses fue del 1,5 por ciento, cerca de 16 millones más por patrocinio hasta el mes de diciembre de 2006, en un mercado que en Italia mueve en conjunto casi 1.700 millones. A esto se añade los ingresos por las esponsorizaciones de la selección nacional, que este año funcionan muy bien", dice Giovanni Palazzi, vicepresidente de StageUp, consultora especializada en el negocio del deporte.Es difícil, sin embargo, cuantificar el valor de un scudetto (título de liga). "Podemos decir que el efecto sobre el crecimiento del valor patrimonial de la marca se valora en torno al 20 por ciento", añade Palazzi. Un incremento no inmediato. "Por ejemplo, en el caso del Inter, su victoria no se traducirá a corto plazo en un fuerte incremento de ingresos. Suele pasar que la victoria significa paradójicamente problemas de balance por las primas concedidas a jugadores que, a veces, son de tal cuantía que pueden comprometer el resultado económico de la institución", subraya.Las cifras cambian si el ganador es un club que no está entre los favoritos. Por ejemplo, el ascenso del Palermo a la serie A del Calcio hace dos años aumentó los ingresos y el precio de la marca. De recaudar 20 millones en la serie B pasaron a los 54 millones de la temporada 2005-2006.