En marzo no influyó la decisión de subir o no los precios por minuto y el establecimiento madrid. El pasado 31 de marzo estaban funcionando en España 47,52 millones de líneas de telefonía móvil. No es que esta cifra dé a entender que en el país llevan un teléfono en la mano todas y cada una de las personas, incluidos los bebés nada más nacer. Pero el hecho es que, por cada 100 habitantes, había en funcionamiento 106,3 móviles. Dos líneas por persona, líneas para ordenadores portátiles, todo quiere estar conectado a la red de antenas. En esos 31 días de marzo se dieron de alta 515.883 líneas nuevas. Y aunque no paran de llegar clientes al sector, las compañías siguen empeñadas en robarse usuarios las unas a las otras a base de terminales subvencionados que amarran por 12 o 18 meses a los clientes. En el mes de marzo fueron 318.587 usuarios los que cambiaron de compañía llevándose su número.Cuando cambiaron las tarifasEl morbo de marzo reside en que fue el momento en que entró en vigor la tarificación por segundos, una medida incluida en la Ley de Mejora de la Protección del Consumidor que provocó la misma reacción en las tres compañías de móvil tradicionales: una subida del precio del establecimiento de llamada (que paso de 12 a 15 céntimos de euro salvo en un plan de precios de Vodafone que ya se cobraba por segundos) y subidas diferentes en el nominal por minuto que de media rondaron el 16 por ciento. Yoigo (antigua Xfera), que empezó a operar a finales de 2006, decidió no subir tarifas¿Quién resultó vencedor? El operador vasco Euskaltel, inmerso en su particular guerra contra Orange con cuya red daba servicio hasta finales del pasado ejercicio, logró un neto de 27.346 números procedentes de clientes que estaban en otra compañía. Euskaltel fue de los que optó por subir las tarifas el pasado 1 de marzo.También las subió Vodafone, una de las firmas que más fuertemente ha defendido que, pese al incremento del precio nominal por minuto y la subida del establecimiento de llamada, el ahorro provocado por el cobro por segundos haría que el efecto en la factura fuese neutro. Vodafone, que en febrero sufrió su primera caída de clientes en dos años, vuelve a ganarlos. En concreto, el saldo neto de números transferidos a la filial de la británica fue en marzo de 9.304.Y también logra ganar clientes la filial de la sueca Telia, Yoigo, que optó por no incrementar precios por el paso al cobro por segundos, ni siquiera el establecimiento de llamada y utilizó con eslogan publicitario la subida de los demás como motivo para lograr éxito más fácilmente. Yoigo ganó 11.247 números en el mes. La compañía cerró marzo con un total de 101.000 clientes.Quienes pierden en el mes son Movistar, que se quedó con un saldo neto negativo de 3.232 números y Orange, que perdió nada menos que 44.550 clientes, a razón de 1.437 clientes fugados cada día.