La AEB asegura que "el mejor Frob es una política que reactiva la economía"madrid. ¿Cuál es el principal problema al que se enfrenta el sistema financiero español? La respuesta la dio ayer el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez: "El desempleo masivo" que puede convertir a la banca en un "obstáculo" para la recuperación de la actividad económica. Durante su intervención en las XII jornadas financieras organizadas por Abc, Deloitte y la Sociedad de Tasación, el gobernador puso de relieve que "el sistema financiero podría pasar de haber sido un soporte de la economía durante la crisis a convertirse en un obstáculo para conseguir la recuperación". Las declaraciones del máximo responsable del organismo suspervisor se producen al día siguiente de hacerse pública la última propuesta de reforma laboral del Gobierno -una propuesta que Fernández Ordóñez eludió valorar- en la que se contempla una cobertura pública de 33 días por año frente a los 45 actuales. No obstante, planteó un ultimátum al afirmar que o se diseña y se aprueba pronto y "con el mayor consenso posible" una reforma de las instituciones laborales, que "afronte con decisión este gravísimo y españolísimo problema, o muchas entidades sufrirán sus consecuencias". ¿Y qué consecuencias son esas a las que se refiere? El gobernador del Banco de España las resumió en "más morosidad, menor negocio, mayor endeudamiento publico y encarecimiento de la financiación mayorista". De su diagnóstico de la situación, Fernández Ordóñez resaltó que el sector financiero "muestra ahora un exceso de capacidad e insuficiente capitalización en algunas entidades" y puso deberes: reducción de capacidad, solidez de las entidades resultantes y minimización de los recursos públicos. Para llevar a cabo este proceso, uno de los instrumentos con los que cuentan las cajas de ahorros es el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), una herramienta sobre el que presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, dijo que "el mejor Frob es el que active la economía". Martín, que también participó en las mismas jornadas financieras, coincidió con Miguel Ángel Fernández Ordóñez en adoptar medidas que impulsen la actividad económica, la capacidad de crecimiento y hagan descender los niveles de desempleo. "Lo que no puede tener un sistema financiero es un aumento del paro", manifestó Martín, para, posteriormente, aclarar que "un programa económico que dé credibilidad y confianza, cualquiera que fuera, incluyendo la reforma laboral, es necesario". El presidente de la AEB también aprovechó su paso por las jornadas financieras para calificar de "buen signo" el inicio del debate sobre el futuro mercado laboral, a la vez que lamentó que se "esté eternizando y no se esté avanzando" en el proceso de reestructuración bancaria. A su juicio, es el momento de actuar, porque "las palabras ya no sirven para nada". 'Justos por pecadores' Durante su intervención no dejó pasar la oportunidad para arremeter contra la nueva regulación que se avecina para el sector financiero. Bajo su punto de su vista, "tendría que evitar que al final terminen pagando los bancos comerciales, que no han sido causantes de la crisis y que tienen financiación vía depósitos estables". Y, en este sentido, el presidente de la patronal bancaria lanzó un mensaje claro al abogar por que la futura regulación para el sector financiero "afecte a quien tiene que afectar y no a quien no genere riesgo sistémico".