madrid. En el mundo de los negocios el que dispara el primero se suele quedar sin la pieza. Y eso es lo que le puede ocurrir a Barclays. Emilio Botín, presidente del Santander, y sus socios del Royal Bank of Scotland y Fortis, han decidido pasar a la acción con una propuesta de compra sobre el ABN Amro a 39 euros por acción, lo que supone valorar el banco holandés en unos 72.300 millones de euros. Esta oferta orientativa es un 13 por ciento superior a la de Barclays -según la cotización del pasado martes-, y un 12,45 por ciento más respecto al cierre de ayer. Barclays llegó a ofrecer 36,25 euros por acción. Ambas incluyen un dividendo de 0,60 euros con cargo al 2006.El contraataque del consorcio, que era un secreto a voces, se financiará al 70 por ciento en efectivo, y el restante 30 por ciento en acciones del Royal, que quiere hacerse con la filial estadounidense LaSalle. A diferencia, la propuesta británica consiste en un canje de acciones de 3,225 del Barclays por cada título del holandés. La operación de la entente está condicionada a que la filial de Chicago permanezca en el grupo y no sea vendida al Bank of America -tal y como acordaron el lunes Barclays y ABN- y a que el holandés muestre por fin sus libros y deje ver "la misma información de due diligence que la recibida por Barclays y Bank of America", informaron ayer los aliados a través de una nota. Con esta contundente respuesta, Botín y sus socios reaccionaban al acercamiento del ABN, que en la noche previa se dirigió a la entente británico-hispano-belgaholandesa para convocarles a una reunión en la que puedan presentar y negociar la nueva oferta. Esta cita -telefónica- tuvo lugar anoche, sin que al cierre de esta edición hayan transcendido los posibles acuerdos. La intención de los holandeses era hablar con el consorcio antes de la Junta General de Accionistas que tendrá lugar hoy. La cúpula del banco deberá hacer frente a las críticas de algunos accionistas descontentos con la gestión de la venta, como las de la firma de capital riesgo TCI que con un 3 por ciento del ABN acusó a su consejo de "obstaculizar injustamente" al consorcio. Ayer mismo este accionista, que acudirá a la opa más alta, exigió a sus gestores "recomendar la oferta" de los aliados. Barclays y ABN habían animado a los inversores a acudir a la fusión. La agrupación de sindicatos europeos, UPI, mostró, pero por motivos distintos, su rechazo a la opa de Barclays por la destrucción de 23.600 empleos. En las últimas horas se ha producido un giro en los holandeses, tas el mal gesto del lunes al anunciar la fusión y venta de LaSalle justo sin escuchar al consorcio, que se saldó con el plante de la entente. Ahora, "estamos abiertos a discutir sus propuestas para recibir aclaraciones", señaló la entidad. Los holandeses también han destacado que "por primera vez" hacen referencia a un precio indicativo. La jornada de ayer fue altamente intensa. A primera hora el consorcio publicaba un comunicado informando de su propuesta. Los bancos consideran que es mejor que la de Barclays para accionistas, empleados y clientes del ABN, tiene menos riesgo y es "clara desde el punto de vista de los accionistas, regulatorio y de ejecución". Respuesta al Banco de HolandaDe esta manera, los hombres de Botín respondían a las críticas del Banco de Holanda que llegó a apreciar "riesgos" en la operación aliada: "Los bancos consideran que el riesgo de ejecución sería menor que el de una operación con Barclays, debido a que ya tienen una presencia significativa y experiencia en todos los mercados, y tienen capacidades demostradas para generar ventajas operativas en integraciones". De esta manera acallaban las críticas del supervisor holandés. Poco después, hacia el mediodía, el consorcio se reunía en Edimburgo con motivo de la Junta del Royal. En ese escenario, el consejero delegado de Fortis, Jean-Paul Votron; el del Royal Bank of Scotland, Sir Fred Goodwin, y el presidente del Santander, Emilio Botín, explicaron que su oferta pretende ser "constructiva y amistosa" y anunciaron que ya tienen disponibles los fondos para pagar la compra. LaSalle, con sede en Chicago, se ha convertido en la pieza clave. Precisamente ayer ABN publicó información detallada de los planes de venta al Bank of America, con un período de 14 días, hasta el 6 de mayo, para que cualquier nuevo actor pueda entrar en escena y lanzar una oferta, alentando nuevas opas. Bank of America reclamó ayer precisamente a ABN Amro que respete el acuerdo de venta de la entidad estadounidense LaSalle que recoge la oferta de Barclays. "Tenemos tiene un contrato para adquirir ABN Amro North America (La Salle Bank) y esperamos que se cumpla", indicó en un comunicado la entidad financiera.