'elEconomista.es' deja atrás al resto de portales económicos y la venta en los quioscos sigue creciendomadrid. elEconomista celebró ayer sus buenos resultados: ha superado sus objetivos de venta de ejemplares y se ha impuesto como líder de la prensa económica en Internet. Según datos de la editorial Ecoprensa, aún pendientes del control de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), el diario alcanzó en febrero una difusión promedio de 21.681 ejemplares. Y su web, elEconomista.es, adelantó en marzo al resto de portales económicos, superando holgadamente los 600.000 usuarios únicos. Gracias al apoyo de los lectores, el diario que preside Alfonso de Salas y dirige Amador G. Ayora ya superó en enero, en tiempo récord, su reto de alcanzar los 20.000 ejemplares de difusión antes de cumplir su primer año en los quioscos. Y, según las cifras de febrero, elEconomista crece a un ritmo imparable. Para Ecoprensa, editora del periódico, estos datos reflejan un éxito fruto del esfuerzo de los 100 profesionales que día a día ofrecen su trabajo al servicio de quienes consolidan con su trayectoria empresarial el tejido económico del país.Una web que ha roto moldesEl portal elEconomista.es ya se ha consolidado como líder de la prensa económica en Internet. Doce meses le han bastado para alcanzar el triunfo. Cuando el día 31 de marzo de 2006 nació el portal del diario elEconomista, parecía que no había hueco para un portal financiero más en un mercado ya saturado. Un año después, elEconomista.es ha batido a sus principales competidores, algunos de los cuales llevan hasta 10 años en la Red. Según datos de Dart, el servidor de publicidad de Doubleclick, elEconomista.es recibió casi un millón y medio de visitas en marzo, mes que cerró con 616.172 usuarios únicos, superando la mítica cifra de 600.000. Ese número concede un amplio liderazgo a la edición digital de elEconomista: según datos de OJD, Expansion.com acabó el mes pasado con menos de 530.000 usuarios y Cinco Dias.com cerró febrero (último mes del que se dispone de datos de ese portal) con 556.258. Ninguno de los dos digitales citados ha alcanzado hasta ahora la cifra registrada por elEconomista.es el mes pasado. De febrero a marzo, el número de usuarios únicos de este portal aumentó un 38 por ciento, mientras que Expansion.com vio cómo sus visitas se reducían un 1,27 por ciento.Otro indicador del éxito del portal de la editorial Ecoprensa lo dan medidores más populares, como Alexa, en el que también triunfa frente a sus rivales. No sólo es que sea el único económico que aparecen entre las 100 webs más importantes de España -Google incluida-, sino que adelanta en dicha clasificación a portales de diarios generalistas, como la de ABC. El papel también creceEste diario tiene claro que quiere crecer día a día. Su objetivo más inmediato son los 25.000 ejemplares de difusión promedio, cifra hacia la que avanza con paso firme. Entre noviembre de 2006 y enero de 2007, periodo que ya ha sido auditado por la OJD, elEconomista creció un 23,1 por ciento. De los 16.826 ejemplares de difusión media en noviembre pasó a 17.255 en diciembre y a 20.722 en enero, lo que arroja un promedio de 18.268 periódicos de difusión diaria durante esos meses. Esos datos no incluyen, como sí hacen otros diarios económicos, los ejemplares bonificados (aquellos con un precio inferior al 50 por ciento de cabecera y superior al 10 por ciento) y contemplan un número limitado de ejemplares gratuitos. La excelente evolución de la difusión en el periodo auditado, con unas ventas diarias en quiosco superiores a los 6.000 ejemplares, colocan a elEconomista en una situación privilegiada, lo que se convierte en un poderoso acicate de superación para salir cada día al encuentro de quienes hicieron posible superar los 20.000 ejemplares en enero y acercarse, según datos de Ecoprensa, a los 22.000 en febrero.elEconomista llegó a los quioscos el 28 de febrero de 2006 y desde entonces no ha dejado de defender los principios de la economía de mercado, la libre iniciativa de los ciudadanos, la transparencia y eficacia del mercado y el respeto a las reglas del juego, y la igualdad de la mujer en el mundo laboral. A pesar de tener sólo un año de vida, el diario ya ha recibido varios premios por su diseño, entre ellos uno al periódico mejor diseñado del mundo que le concedió la prestigiosa Society for News Design (SND).