El presidente de la CNMV declarará ante los diputados el próximo martesmadrid. Cuanto antes mejor. El Gobierno ha acelerado al máximo la comparecencia de Manuel Conthe, presidente de la CNMV, ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados. Será el próximo martes, a la nueve de la mañana, para explicar el informe anual del supervisor bursátil.Una solución intermedia, ya que Conthe había pedido una convocatoria extraordinaria y dedicada, en exclusiva, a explicar los motivos de su dimisión. Pero el Gobierno no estaba dispuesto a abrirle la puerta y, encima, ponerle la alfombra roja. Por eso, se ha limitado a consentirle que exponga sus motivos en la rutinaria reunión anual que, como presidente de la CNMV, debe mantener con los diputados.Cuando concluya este encuentro, Conthe se despedirá de la presidencia del supervisor. No sin antes haber destapado la caja de los truenos, ya que, según sus propias declaraciones, quiere explicar las deficiencias de la CNMV, los motivos de su polémica e histórica dimisión e, incluso, solicitar la destitución del vicepresidente Carlos Arenillas.Presentar la memoriaEl único motivo que podría retrasar la comparecencia de Conthe sería que la CNMV no tuviera a tiempo su informe anual. Una memoria que el organismo supervisor está preparando contrarreloj, con el objetivo de terminarla este viernes.Si, por cualquier motivo, no pudieran cumplirse estos plazos, el próximo martes "nos reuniríamos la Junta de Portavoces y fijaríamos, inmediatamente, la comparecencia", señaló ayer Ricard Torres, portavoz socialista en la Comisión de Economía, tras la reunión del organismo en la que se aprobó convocar a Conthe. Un encuentro durante el cual el PP defendió mantener una cita extraordinaria para que el presidente de la CNMV expusiera la razones de su dimisión. Petición que cayó en saco roto.Los socialistas siempre se han posicionado en contra de esta reunión, por considerarla contraria al procedimiento establecido. De hecho, han vertido duras críticas a Conthe por su inamovible decisión ya que, consideran, puede dar publicidad a los motivos de su renuncia a través de numerosos medios. "Nadie le impide que hable en la prensa y diga todo lo que considere oportuno", le recordó ayer Pedro Solbes, ministro de Economía, tras comparecer ante los diputados.Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, atribuyó ayer a José Luis Rodríguez Zapatero un "ejercicio de poder totalitario" en relación con el proceso de ofertas sobre Endesa, un ejercicio que además resulta "tonto", añadió.