Albergan un total de 328 empresas e invertirán este año 70 millones en nuevas infraestructurasBilbao. La Red de Parques Tecnológicos vascos, que reúne a los parques de Vizcaya (parque decano y pionero en toda España), Álava y San Sebastián, cerró el ejercicio 2006 con un total de 328 empresas de alto componente tecnológicos, que dan empleo directo a 11.954 personas y que suman una facturación consolidada de 2.648 millones de euros. El efecto tractor de estos Parques queda patente, según explicó el presidente de la Red, Julián Sánchez, en el hecho de que el 70 por ciento de las empresas ubicadas nacieron en los propios parques. Es decir, corresponden a nueva actividad en sectores tecnológicos y de alto desarrollo como TIC, Aeronáutica, Electrónica, Biotecnología, etcétera. Pero además de esas casi 12.000 personas que trabajan directamente y por cuenta ajena en las empresas ubicadas en los parques, este equipo humano se complementa con 450 doctores y 900 becarios que se dedican exclusivamente a labores de investigación y cerca de 2.000 profesionales que prestan diferentes servicios para las empresas. Así un estudio sobre el Impacto Económico de la Red de Parques cuantifica que esta iniciativa tecnológica, tras veinte años de funcionamiento, aporta ya el 3,4 por ciento del total del PIB vasco, el 3 por ciento del empleo total y proporcionó el pasado año unos ingresos fiscales de 488 millones. Además en materia de investigación en los parques se ejecuta el 35 por ciento del gasto total de I+D que se realiza en el País Vasco.Nuevas infraestructurasEl índice de ocupación de la Red de Parques Vascos ronda el 71 por ciento, en el que destaca la práctica saturación del Parque de Vizcaya. Por eso durante este año la Red de Parques invertirá nada menos que 70 millones para ampliar terrenos, infraestructuras y servicios.La mayor inversión recaerá en Vizcaya con la tercera ampliación del actual parque, la creación de otro en la comarca de la Margen Izquierda y un parque universitario.