Según la prensa británica, Barclays no podrá mejorar la oferta de los tres bancoslondres. Los accionistas de ABN Amro podrían recibir una oferta mixta de dinero en efectivo y acciones del Santander, Royal Bank of Scotland (RBS) y Fortis, según el complejo plan ideado por los tres bancos para repartirse los activos de la entidad holandesa, según informó ayer The Sunday Times. Los tres bancos ha descartado una oferta de compra convencional, según el dominical, que cita fuentes próximas a la operación. Los accionistas de ABN Amro, según este modelo de oferta, recibirían acciones de cada uno de los tres bancos ofertantes. El Santander, RBS y Fortis remitieron el pasado jueves una carta a ABN Amro comunicándole su interés por presentar una oferta para su adquisición y pidiéndole información financiera sobre el grupo, según confirmaron el viernes pasado todas las partes implicadas. Esta propuesta interfiere en las intenciones del británico Barclays, que mantiene con el holandés un peridodo de negociaciones en exclusiva, que concluye esta semana, para una posible fusión, que daría lugar al segundo mayor banco de Reino Unido con una capitalización de mercado de 81.000 millones de libras (120.000 millones de euros). La capitalización de ABN Amro alcanza los 64.200 millones de euros, tras cerrar el viernes a 33,65 euros. Aunque no se conoce ni el precio que ofrecerá Barclays ni el de Santander y sus socios, los analistas consideran que el británico no podrá ofrecer mucho más de 34 euros, mientras que la oferta de los tres socios reunidos se podría situar más cerca de los 40 euros por título, lo que supondría valorar la entidad holandesa en un máximo de 76.000 millones de euros. El rotativo destaca que de prosperar la oferta de los tres bancos, se podrían reducir los puestos de trabajo de ABN Amro, que cuenta con 107.000 empleados en 56 países, en unos 10.000.Según fuentes cercanas a la operación, el grupo que preside Emilio Botín se podría quedar entre un 20 y un 30 por ciento de los activos de ABN Amro, los que tiene la entidad en Brasil e Italia. Así, el banco español controlaría Banco Real, el tercer banco privado del país, el cien por cien del Antonveneta y otro 8,5 por ciento de Capitalia.El Royal Bank of Scotland, el que fue durante más de 15 años el mayor socio estratégico del Santander, además de impedir que su competidor Barclays le superara en tamaño, estaría interesado en la banca de negocios de ABN Amro en Estados Unidos, Lasalle. El grupo belga holandés, Fortis, por su parte, se quedaría con los activos en Asia y su red en Holanda, de donde proviene el 22 por ciento de los beneficios del ABN Amro.s Más información sobre este tema en www.eleconomista.es