La entidad estudia su propuesta junto con Royal Bank of Scotland y FortisMADRID. Santander finalmente ha dicho sí quiero. La entidad financiera, presidida por Emilio Botín, ha unido fuerzas con su antiguo aliado Royal Bank of Scotland (RBS), y el holandes Fortis, para presentar una oferta por el también holandés ABN Amro.Según se supo ayer, las tres entidades comunicaron por carta a la cúpula de ABN Amro, el pasado jueves día 12, su interés en presentar una oferta por el banco y también solicitaron tener acceso a la información sensible de la entidad, la misma que tiene Barclays. Así lo confirmaron las partes implicadas, incluido el Santander, que en una nota añadía que espera poder mantener conversaciones con el consejo del ABN Amro y que no iba a realizar, por el momento, más comentarios.El británico mantenía con ABN Amro un periodo exclusivo de negociación de cara a una fusión, que podría dar lugar al mayor banco británico por capitalización, periodo de un mes que expira la próxima semana. La oferta que previsiblemente lanzarán en pocos días los tres socios buscará un reparto de activos que convenga a las tres partes.Según fuentes cercanas a la operación, el Santander podría quedarse entre un 20 y un 30 por ciento del ABN Amro, lo que representa sus activos en Brasil e Italia. En el país carioca ABN Amro, tras una serie de compras entre los años 1998 y 2003, tiene ahora el tercer mayor banco privado de Brasil, Banco Real, que cuenta con 1.900 sucursales. En Italia, ABN Amro cuenta con el 100 por cien de Antonveneta y es el primer accionista de Capitalia, con un 8,59 por ciento. Los activos en Brasil se unirían a Banespa, la mayor filial del Santander en América y que el año pasado proporcionó al grupo un beneficio de 751 millones de euros.En Italia, el banco español se sacaría la espina del SanPaolo Imi, que llevó a cabo la fusión con Intesa dejando al margen los intereses españoles. Ahora, el grupo que preside Emilio Botín tiene un 3,6 por ciento en el nuevo Ïntesa-San Paolo con un claro cartel de venta. Más interesante es su participación en Capitalia, donde tiene un 1,8 por ciento del capital. El presidente de esta entidad italiana, Cesare Geronzi, mantiene unas excelentes relaciones con Botín, a la vez que mira con recelo la participación de ABN Amro.Aparte de estos dos bancos, Santander también posee participaciones cercanas al dos por ciento en Mediobanca y Generali Royal Bank of Scotland estaría interesado en quedarse Lasalle, la banca de negocios de ABN en Estados Unidos. Fortis Bank se haría con Hoare Govett, en Londres, el negocio asiático y el holandés, que supone un 22, 1 por ciento de los beneficios del grupo.ABN Amro, según afirmaba ayer Daily Telegrahp y Wall Street Journal, ha contratado como asesor a Goldman Sachs para que valore las opciones de la entidad ante las ofertas que puedan surgir.ABN Amro está valorado en 64.000 millones de euros. Según los cálculos de los analistas, los tres bancos podrían ofrecer 40 euros por acción, frente a los 34 euros que se espera que pueda ofertar Barclays.La operacion de las tres entidades podría derivar en una batalla para hacerse con el control del banco holandés, ya que el regulador de dicho país ya ha indicado que no le gustaría que la entidad financiera acabara dividiéndose.Ampliación no significativa El presidente del Santander ha vuelto a hacer justo lo que insinuó que no haría durante este ejercicio, y es que ya es proverbial que cuando Botín augura tranquilidad para el banco se avecinan tiempos de adquisiciones. Hace apenas tres meses afirmó que el banco no realizaría este año ninguna ampliación de capital significativa, es decir, superior al 5 por ciento. Si cumple su palabra deberá echar mano de fondos propios, quizá de su participación del 28 por ciento de Cepsa, valorada en unos 4.600 millones de euros, y en una ampliación no significativa, lo que podría añadir otros 4.000 millones de euros. Pero antes de especular cómo podrá pagar su parte del pastel holandés habrá que esperar a la reacción del supervisor y del otro pretendiente, Barclays.