Bruselas inicia el último trámite de su análisis antes de aprobar la alianza bruselas. La Comisión Europea anunció ayer miércoles que ha "publicado los compromisos propuestos por British Airways, American Airlines e Iberia para evitar los posibles perjuicios para los consumidores derivados de los efectos sobre la competencia de su prevista alianza estratégica en las rutas transatlánticas". El Ejecutivo comunitario explicó que los actores cuyos intereses se puedan ver afectados por esta operación -compañías aéreas competidoras, asociaciones de consumidores, autoridades públicas, etcétera- disponen a partir de ahora de un plazo de un mes para presentar sus observaciones. "Si la consulta al mercado confirma que los compromisos propuestos solventan los problemas de competencia, la Comisión podrá adoptar una decisión con arreglo al artículo 9 del Reglamento nº 1/2003, lo que supondrá que los compromisos pasen a ser jurídicamente vinculantes para las partes", explica Bruselas. Legal, pero con condiciones Que los expertos de la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea -bajo la responsabilidad política del socialista español Joaquín Almunia, vicepresidente del Ejecutivo comunitario y comisario de Competencia- hayan llegado a este punto en el procedimiento de análisis de esta operación significa que consideran que la alianza es legal. Eso sí, su legalidad estaría condicionada a que las tres aerolínas que participan en la operación cumplan las concesiones que ellas mismas han prometido: ceder a otras compañías derechos de aterrizaje y despegue en determinadas franjas horarias -los denominados slots-, en los aeropuertos de Londres Heathrow, Londres Gatwick y Nueva York John F. Kennedy. Estas concesiones se supone que deberían facilitar la entrada de operadores rivales en las rutas de Londres a Nueva York, Boston, Dallas y Miami. Ahora bien, para curarse en salud y antes de dar su bendición definitiva, Bruselas ha publicado las concesiones ofrecidas por British Airways, American Airlines e Iberia para que los actores del mercado puedan analizarlas y defender sus puntos de vista en caso de que no las consideren suficientes para garantizar la existencia de leal competencia y libre mercado en las rutas transatlánticas antes citadas. Concesiones a los rivales En abril de 2009, la Comisión Europea abrió una investigación formal sobre la cooperación entre British Airways, American Airlines e Iberia -miembros de la alianza Oneworld- para el transporte de pasajeros en rutas entre Europa y América del Norte. En septiembre de 2009, les remitió un pliego de cargos para advertir que consideraba que el acuerdo podría infringir el Derecho comunitario de Defensa de la Competencia. A raíz de esta acusación, British, American e Iberia ofrecieron concesiones conjuntas como la cesión de slots antes citada. También prometieron facilitar el acceso a sus programas de fidelización de clientes en las rutas en cuestión, permitiendo a los pasajeros de los nuevos operadores acumular y canjear puntos; propusieron permitir combinaciones de tarifas y ofrecer acuerdos de tarifas especiales en dichas rutas, lo que permitiría a los rivales ofrecer billetes en sus vuelos y facilitar el acceso a pasajeros en tránsito; y prometieron presentar periódicamente datos sobre su cooperación, para facilitar la evaluación del impacto en los mercados. Durante la investigación, Bruselas ha estado en estrecho contacto con las autoridades de EEUU, que realizan una evaluación paralela.