El agujero patrimonial asciende a 1.823 millones de euros, según la valoración de los técnicosEl patrimonio inmobiliario de la entidad filatélica ha sido estimado en más de 105 millones de eurosmadrid. El agujero patrimonial de Afinsa, intervenida hace once meses por orden judicial, es monumental. Su activo asciende a 613 millones de euros, mientras que el pasivo supera 2.436 millones, es decir, no llega a cubrir ni una cuarta parte de su pasivo exigible. Por tanto, el déficit patrimonial al que se enfrenta la empresa filatélica es de 1.823,5 millones de euros, una cifra hecha pública ayer por los tres administradores que están llevando a cabo la suspensión de pagos (concurso de acreedores) de la compañía.En el exhaustivo documento, de 411 páginas y con multitud de anexos, queda claro desde el principio que la filatélica se encontraba en una situación de brutal insolvencia. Soportaba enormes cantidades comprometidas con los más de 190.000 clientes en concepto de recompra de la filatelia, pero no podía hacer frente a esos pagos.Ahora, con el informe, lo que queda claro es al menos una cosa que ha generado mucha polémica desde el mismo día de la intervención: los sellos no valen lo que han venido defendiendo los ex directivos en todos estos meses, sino muchísimo menos. El valor de la filatelia, fijado por expertos de la Asociación Nacional de Filatelia (Anfil), queda establecido en poco más de 248,7 millones de euros, lo que cubre poco más del 10 por ciento de las obligaciones de recompra contraídas con sus miles de inversores por 2.403 millones de euros.Anfil ha valorado la filatelia adjudicada a los clientes en 226,8 millones de euros, y la que sigue estando en el stock de la empresa, en 21,9 millones. Por contra, Afinsa valoraba la de los clientes en 1.927 millones de euros y la de sus almacenes, en 104,3 millones.InmueblesLa esperanza de los afectados de que el patrimonio inmobiliario de Afinsa fuera enorme también se ha desvanecido. Los inmuebles con que cuenta la empresa filatélica por toda España han sido valorados en 105 millones de euros por la empresa inmobiliaria Knight Frank, una de las mayores del sector. Se trata de 36 inmuebles fuera de Madrid y 12 en la capital, además de varias plazas de garaje, todo ello en propiedad. Sus valores oscilan entre los 115.000 euros de una oficina en Oporto (Portugal), al palacio de la calle Génova, donde tenía su sede, y que ha sido valorado en 45,4 millones de euros.Filiales Las filiales tampoco corren mayor suerte, ya que la mayoría de ellas no valen nada. Los propios administradores concursales señalan en su informe que la mayor parte de estas empresas se crearon para aumentar la situación de solvencia y fortaleza de Afinsa, pero durante muchos años subsistieron gracias a las inyecciones de capital que recibieron por parte de la matriz.El valor total de todas ellas ha sido establecido en 194 millones de euros, siendo Auctentia (tenedora de las participaciones de Finarte, Spectrum y Escala), la que más dinero vale, unos 94 millones de euros, según el informe. Sobre la conveniencia o no de vender las acciones de Escala (que hasta el pasado enero cotizaban enla Bolsa de EEUU Nasdaq), los administradores aseguran que no se hará antes de un año para no perder valor.