Frédéric Mangeant, uno de los fundadores de la consultora Knight Frank en España, analiza sin sorpresas la fiebre de compras que vive el sector inmobiliario. "Hacía falta una reorganización de las promotoras españolas", señaló. Knight Frank se subirá también a este carro de compras. La consultora está mirando adquirir una compañía que complemente sus negocios. También ha llevado a cabo una reestructuración interna que persigue la misma línea. P El año 2006 ha sido muy bueno en el sector inmobiliario, ¿para Knight Frank también? R Estaremos cerca de los 30 millones de euros de facturación en nuestro ejercicio fiscal, con un crecimiento del 30 por ciento. Un poco más de lo previsto por la coyuntura del mercado. Hemos asesorado a muchos clientes para hacer una inversión en el exterior. P ¿La consultora seguirá esta tónica el ejercicio 2007/2008? R Creceremos en los próximos años un 30 por ciento anualmente. En el año fiscal esperamos un crecimiento orgánico y también externo con tomas mayoritarias de participación en empresas.P Entonces, ¿quiere adquirir una compañía española? R La adquisición, lo más lógico, es que se haga en nuestro segmento. Estamos viendo qué sinergias podemos crear con empresas. P ¿Espera que Knight Frank cierre esta compra en su año fiscal? R Sí. Este movimiento no es único de Knight Frank en España, pues proviene de una política de Londres (donde está la sede). Desde allí hay un plan de desarrollo que afecta a otros países, España o Francia.P ¿Qué cuota de mercado quiere alcanzar Knight Frank en España? R Nos interesa estar en los dos o tres primeros puestos en los segmentos en los que trabajamos. P ¿Qué os diferencia de Aguirre Newman o Richard Ellis? R No tenemos la misma trayectoria que el resto, pero hemos sabido, durante siete años, dar algo más. Hemos sido muy proactivos, sobre todo en temas de inversión, y polivalentes por herencia del grupo. P ¿Se esperaba tantas compras entre inmobiliarias? R Sí. Hacía falta una reorganización de las promotoras españolas.P ¿Hay una ralentización en el mercado de vivienda?R Por supuesto, pero el mercado se sostiene. Los ritmos de crecimiento de ventas no son tan espectaculares, pero son aceptables. Hay zonas de España que se están beneficiando de estos crecimientos, es el caso de Zaragoza y Valencia.P ¿Qué imagen dan las inmobiliarias españolas en el extranjero?R La imagen que dan en muchos casos es desastrosa. Hay una amalgama entre promotoras (construyen y venden casas) y patrimonialistas (compran y alquilan inmuebles). La imagen que dan es la del gran casino. Vamos a comprar esto; no, ahora hay una fusión o adquisición. Además, los temas de corrupción como Malaya también afectan a esa imagen.P ¿Qué le parece la nueva legislación francesa para las empresas patrimonialistas? R La nueva ley es lógicamente antiespañola. Han visto que la no imposición de impuestos en la distribución de dividendos era algo que nos beneficiaba, pero propiciaba la invasión de españoles. La nueva ley cuenta con una fiscalidad del 20 por ciento. Normalmente, estaríamos pagando un 33 por ciento, por lo que seguimos ahorrándonos un 13 por ciento. Total, hay ventaja fiscal para invertir en Francia.P Si tiene que recomendar a alguien en qué invertir ¿dónde le aconsejaría que lo hiciese? R Recomendaría comprar edificios en Francia, pues es un mercado que seguirá al alza, y Alemania. Otro mercado interesante es el escandinavo, como Estocolmo. Esta ciudad es la tercera plaza en inversión en Europa y las rentabilidades son superiores a las de Alemania con igualdad de garantías que en Hamburgo. México, al ofrecer alquileres en dólares, es otro mercado.