Santander, Unicredito, Mediobanca, Intesa y UBS financiarán los 35.000 millonesMADRID. Enel y Acciona presentaron ayer el folleto de su opa por Endesa a 41,3 euros por acción, tal y como adelantó elEconomista.La operación supone valorar la primera eléctrica española en 43.726 millones de euros, es decir, 1.376 millones más que los 42.350 millones que iba a desembolsar la alemana E.ON.La oferta se notificó también a la Comisión Europea, a la Comisión Nacional de Energía y a la Secretaría General de Energía, así como a las autoridades regulatorias de otros países, como Chile o Brasil.La financiación de la oferta se ha acordado del siguiente modo: Banca Intesa, Unicredito y Santander facilitarán 8.500 millones cada uno; UBS aportará 5.500 millones; y Mediobanca, 4.000 millones para completar los 35.000 millones que necesita para financiar la operación.Por otro lado, el Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía estudiará hoy la petición de Endesa de paralizar los expedientes de Enel para poder elevar su participación en la eléctrica española hasta el 24,9 por ciento y para poder ejercer los derechos de voto por encima del tres por ciento. La compañía que preside Manuel Pizarro ha iniciado ante el organismo que preside Maite Costa su defensa frente a la opa de Enel y Acciona. En el escrito remitido a la CNE, Endesa pide que se paralicen estos expedientes puesto que Enel ya no aspira solamente a una toma de participación, sino al control de la compañía.