Es el octavo grupo del mundo con doce marcas aunque en España triunfa con su carismática Coronitaméxico. Dicen que uno puede recorrer los más de dos millones y medio de kilómetros cuadrados de México sin que falte cerveza, pero no cualquier cerveza sino alguna de las doce marcas que posee el Grupo Modelo, el octavo consorcio cervecero del planeta, cuyos fundadores son de origen leonés.Establecida formalmente el 8 de marzo de 1922, Cervecería Modelo nació como el grupo cervecero más joven de México y cuya zona de influencia sería inicialmente la Ciudad de México y sus alrededores. En la actualidad tiene presencia en 150 países. El Grupo Modelo es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, con una participación de mercado total (nacional y exportación) al 31 de diciembre de 2006 del 62,8 por ciento. Cuenta con siete plantas cerveceras, con una capacidad instalada de 56 millones de hectolitros anuales.En 2006 vendió 49.341 millones de hectolitros, de los cuales 33.453 fueron para el interior del país, y 15.888 para exportación, a Estados Unidos y Canadá principalmente. Durante el 2006, las ventas del grupo crecieron 8,3 por ciento respecto al año anterior que les reportó 5.682 millones de dólares.Su negocio de exportación es el que más crece en los últimos años. En la actualidad representa el 32,2 por ciento de las ventas totales. Este resultado se debe principalmente a la fuerte demanda de los productos en Estados Unidos y dentro de ello a su Modelo especial y también al crecimiento en otras regiones como Oceanía y Latinoamérica, según fuentes de la empresa.Para todos los gustosLa primera marca producida en sus instalaciones fue Modelo. Un mes después introdujeron Corona, su marca estrella. En España, esta marca emblemática de Modelo salió al mercado con el nombre de Coronita. Este cambio de nombre se debió a que la marca original estaba previamente registrada por la compañía Torres Corona. Actualmente tiene doce marcas, de las cuales exporta cinco y es importador exclusivo en México de las cervezas producidas por la compañía estadounidense Anheuser-Busch. Desde 1994, Grupo Modelo cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores.En 1997, Grupo Modelo se convirtió en el octavo consorcio cervecero del planeta, y la marca Corona Extra, "La cerveza mexicana de mayor venta en el mundo", ocupa actualmente el cuarto lugar entre las cervezas que asisten el mercado mundial y el primero entre las 450 importadas por los Estados Unidos. Una de las últimas incursiones en el mercado internacional ha sido su asociación con su socio Anheuser-Busch para importación de la cerveza china Tsingtao en México. "Esta nueva asociación resulta ideal para complementar la estrategia internacional que Modelo ha venido desarrollando, con éxito, desde hace varias décadas. Estamos muy complacidos con esta asociación, ya que ofrece excelentes oportunidades de crecimiento a largo plazo para las marcas del grupo en China", señaló Carlos Fernández, quien es el actual presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Modelo.Los fundadoresCorría el año 1910, México contaba con poco más de 15 millones de habitantes -hoy tiene casi 104- y el país celebraba el primer centenario como nación independiente. La comunidad hispana agrupada en torno a sus pueblos y regiones de procedencia, se había ganado un lugar en la vida social y económica de México. Cervecería Modelo, era parte activa de aquel mundo de asociaciones mercantiles y enlaces familiares que formaban los emigrantes españoles en México.Don Pablo Diez Fernández se convirtió en 1936 en el accionista mayoritario del grupo y, hasta su muerte, en su líder indiscutible. Había nacido en 1884 en el pueblo leonés de Vegaquemada y desde allí inició su aventura americana. Como muchos otros comenzó en los puestos más modestos y llegó a ser vicepresidente del Banco Nacional de México aunque se le conocía por su austeridad. Su nacionalismo quedó muy claro en su testamento, donde dejó dicho que su capital no puede salir de México sino "invertirse en crear industrias y fuentes de empleo".De él fue la idea de la presentación en "cuartos" de botella que tan famosa ha hecho a su cerveza y desistió del proyecto de envasarla en botella oscura (lo que favorece la conservación de los aceites del lúpulo), ya que "al público le agradaba más su envase transparente".A su muerte, otro leonés, Antonino Fernández, que se había incorporado al grupo a su llegada desde Cerezales del Condado a México en 1949, fue nombrado presidente y director del Grupo Modelo y con él inicio una nueva era de innovación y crecimiento. Actualmente ocupa el puesto de presidente honorario vitalicio.