La empresa catalana también desarrolla un sistema de predicción para nieve artificialbarcelona. La brisa marina aparece en la costa valenciana al mediodía, cuando la tierra empieza a enfriarse, por lo que las regatas empiezan a la hora de almorzar. "Son vientos de tierra a mar, de 12 nudos -cerca de 25 kilómetros por hora- en un día típico. En el 95 por ciento de los casos hemos observado que el viento vira hacia la derecha", comenta José Luis Vela desde la cubierta del velero español Desafío en la Copa del América en Valencia. Vela es el responsa del equipo meteorológico del velero español y conoce estos datos gracias a los equipos electrónicos de la empresa catalana MeteoSim, una spin-off especializada en estudios atmosféricos en el Parc Científic de Barcelona que proviene de la iniciativa universitaria. La importancia en este tipo de regatas de alta competición, y en cualquier singladura, de conocer el estado del tiempo es fundamental. El Desafío Español cuenta ante la Copa del América de vela con cuatro meteorólogos. Justo diez minutos antes de la salida, éstos tendrán la responsabilidad de aconsejar al estratega del barco si es mejor defender la derecha o la izquierda y le facilitarán un mapa con un pronóstico para tomar las decisiones adecuadas. MeteoSim, participada en un 30 por ciento por la americana Meso, utiliza un sistema de predicción en el que el equipo ha invertido un millón de euros, el 10 por ciento de su presupuesto técnico. Es la primera vez que se cuenta con algo así.Los datos meteorológicos que usarán los participantes procederán de los 25 puntos de recogida que la organización de la regata, que se disputará en junio en aguas de Valencia, ha situado en el mar (20 boyas) y en tierra (cinco estaciones). Cada diez segundos ofrecen información a todos los equipos, aunque tan sólo se trata de apuntes en bruto. Con esta información, el velero español tiene más cerca el desafío para quitarle la corona al suizo Alinghi. La empresa catalana, presidida por Bernat Codina, facturó 506.000 euros en 2005 y obtuvo un beneficio de 146.000 euros, con lo que su rentabilidad alcanzó el 25 por ciento. MeteoSim también desarrolla un programa electrónico que ayuda a rentabilizar la producción de nieve artificial para las estaciones de esquí. La compañía tiene previsto exportar este programa a las estaciones de Europa y Estados Unidos aprovechando la entrada en su capital de la compañía americana Meso.